Luis Caputo dice presente en la 12ª edición de Expo EFI (dónde, cuándo y cómo asistir)

El ministro de Economía participará del cierre de la Expo EFI 2025, evento que reunirá a especialistas, empresarios y funcionarios para debatir sobre el rumbo económico del país.

Image description

La 12ª edición de la Expo EFI se llevará a cabo los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. El evento reunirá a referentes del ámbito económico, político y empresarial para analizar los principales desafíos y perspectivas de la economía argentina.

El cierre de la exposición estará a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien presentará la hoja de ruta del Gobierno nacional en relación con el programa económico, reformas estructurales y el escenario macroeconómico. Su participación forma parte del Congreso Económico Argentino (CEA), que en esta edición se presenta bajo el lema “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”.

Durante las dos jornadas, se abordarán temas como el acceso al financiamiento para empresas, el rol del sistema bancario frente al desafío pyme y la transformación digital de la economía. También habrá espacios dedicados al análisis político y social, así como paneles sobre competitividad, inversiones, mercados, contexto internacional y panorama laboral.

Entre los expositores confirmados figuran Héctor Torres, Pilar Tavella, Claudio Zuchovicki, Diego Martínez Burzaco, Fernando Luciani, Mateo Hermida, entre otros especialistas y representantes de entidades del sector público y privado.

Como novedad, se incorporará un Aula Académica, donde investigadores y docentes universitarios compartirán estudios sobre economía, finanzas y management. La propuesta también incluye más de 30 workshops, seminarios sectoriales, un recinto bursátil, un espacio para presentaciones de libros y stands comerciales.

Expo EFI es organizada por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina, y en su edición 2024 reunió a más de 7.000 visitantes, 200 oradores y 100 empresas participantes. Este año se espera superar esas cifras con nuevas actividades y espacios de debate.

Coordenadas

  • Fechas: 29 y 30 de abril

  • Horario: de 9 a 19 hs

  • Lugar: Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), Av. Figueroa Alcorta 2099, CABA (ingreso peatonal por Plaza Brasil)

Inscripción: www.expoefi.com/inscripcion

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).