Loveat, la carta digital que va al rescate del sector gastronómico (en Córdoba ya la usan Pizza Zeta y Pugliese)

(Por Gabriel Cáceres) Con un formato íntegramente online, la plataforma viene a plantarle cara a las apps de delivery (que hoy se llevan más del 40% de comisión en algunos casos) con la idea de una carta web intuitiva y flexible para todo comercio gastronómico. Conocela, acá.
 

Image description
Image description
Image description

Si la pandemia benefició a alguien fue a las apps de deliverys que desde comenzado el aislamiento social obligatorio las ventas a través de sus plataformas subieron como la espuma. Así también sus comisiones, que pasaron del 20% + IVA al 33% en algunos casos. Ahí es donde entra Loveat, una plataforma que viene a romper con este “monopolio” de las apps de delivery, al ofrecer un servicio más barato y práctico, diseñado específicamente para la industria gastronómica.
 


La cantidad no siempre lo es todo
Como en la película “El extraño caso de Benjamin Button”, así se podría decir que comenzó la idea de Agustín Perrotta, quien hace 3 años comenzó vendiendo puerta a puerta todo un paquete de delivery, con una plataforma automatizada en todos los aspectos. Pero la idea no supo funcionar y muchos declinaron, al ser un cambio radical en la estructura del comercio: “Llegó un punto en octubre que nos cansamos de vender y descubrimos que meter este cambio de golpe era demasiado, por lo que decidimos cambiar la estrategia”, comenta Agustín.
 


Y funcionó
Con Nicolás Merlis sumándose al equipo como socio, desde la empresa se dieron cuenta que a veces menos es más, por lo que decidieron “hachar” el proyecto original y lanzar lo que hoy es Loveat, una plataforma 100% online que no necesita ningún tipo de aplicación para funcionar, solo un navegador en el celular, y cualquier usuario puede acceder escaneando el QR en las mesas de bares y restaurantes (o por redes sociales) para acceder a la carta, de manera online.

De esta forma, la propuesta de Loveat elimina la alta comisión que las plataformas de delivery le cobran al sector permitiéndole recuperar ingresos y rentabilidad. Así, Loveat ofrece sin peros: ninguna comisión ante cada envío a cambio de un fee mensual de $ 1.000 + impuestos por sucursal.

Ante el nuevo giro del negocio, pasaron de 15 clientes hacia fines de 2019, a 200 a nivel país. Entre ellos se destacan marcas reconocidas como Subway, Hard Rock Café, y en Córdoba Pizza Zeta, Pugliese, entre otros.

Respecto al boom que tuvo la plataforma, Agustín alude que fue “la pandemia que aceleró todo esto, ya que antes no había necesidad de migrar y hoy en día sí, por lo conveniente, ecológico, económico y eficaz que resulta”.
 


Fácil para el cliente y el comerciante
Al prescindir de una app, centrando todo de una página web, no solo le es más práctico a los clientes sino también al comerciante que, una vez contratado el servicio, se le genera un usuario y de manera intuitiva puede crear y/o actualizar categorías y productos de su carta, con actualización en tiempo real.

¿Te interesa?
Quienes estén interesados en adherirse o probar su funcionamiento, pueden hacerlo solicitando una prueba gratuita (aquí) o enviar un mail a info@loveat.com.ar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?