Los organizadores del desafío del Río Pinto asumieron la realidad: la carrera se pospone hasta mayo de 2021

(Por Franco Bossa) El evento deportivo que todos los años se realiza en La Cumbre no tendrá ninguna de sus dos ediciones este año, a causa de la pandemia y sus consecuencias. En esta nota Luciano Castellan, vocero de la carrera, detalla los motivos detrás de esta decisión.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

El 25° aniversario del Desafío del Río Pinto tendrá que esperar al menos un año más. Así lo decidió el Club Amigos del Deporte, asociación civil a cargo de su organización.

Esta competencia reúne todos los años a cerca de 5.000 ciclistas, pero según la Secretaría de Turismo de La Cumbre, atrae al valle de Punilla a aproximadamente 15.000 personas (entre familiares y amigos de los corredores, que asisten como espectadores).
 


La carrera tiene dos ediciones anuales: el “Desafío”, que siempre se realiza a principios de mayo, y la “Revancha”, que tiene lugar durante el mes de octubre. Este año los organizadores alcanzaron a abrir las inscripciones para el primer evento, pero 45 días antes de su realización, se decretó la cuarentena en todo el país.

“Teníamos cerca de 3.200 participantes confirmados y estimábamos llegar holgados a los 5.000” cuenta Luciano Castellan, vocero del Club Amigos, y agrega: “Decidimos suspender el evento y pasarlo directamente para octubre, en reemplazo de la revancha. Pero a finales de Junio vimos que eso tampoco iba a ser posible, porque la situación no era clara y el tránsito en el país no estaba habilitado”.
 


Actualmente el Desafío está agendado para el 2 de mayo de 2021: “Esperamos que para esa fecha esté todo más normalizado y podamos realizarla” dice Castellan y adelanta: “Estamos dispuestos a ejecutar los protocolos que sean necesarios para que la carrera se pueda correr. Actualmente tenemos varias ideas en mente, pero aún no hay nada definido al respecto”.

Por último cabe aclarar que quienes abonaron la inscripción en mayo de 2020 serán considerados como ya inscriptos para el año que viene. Además, según aclara el vocero, “gran parte de los servicios requeridos para la organización del evento ya han sido contratados y están pagos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?