Los industriales, premiados por su trayectoria, trabajo e innovación

Como cada año desde 1984, el gobierno de Córdoba entregó los premios por el Día de la Industria en reconocimiento a la iniciativa empresaria en el rubro manufacturero. Mirá en la nota quiénes fueron los galardonados este año.

Image description
La entrega al premio a la trayectoria a Fumiscor.

-Premio a la Calidad “Gobernador Justo Páez Molina
Empresa: Gastaldi Hnos. S.A.I. y C.F. EL
-Mención a la Calidad
Empresa: Savant Pharm S.A.
-Premio al Grupo Asociativo para el Desarrollo Industrial “Gobernador Dr. Amadeo Sabattini”
Empresa: Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba
-Mención al Grupo Asociativo para el Desarrollo Industrial
Empresas: José Alladio e Hijos S.A. – Geminus-Qhom S.A. – Linetec y Renault Argentina S.A. Planta Santa Isabel
-Premio a la Productividad “Gobernador Dr. Arturo Zanichelli”
Empresas: DISCAR S.A. y ANAVI S.A.
-Premio a la Ecoeficiencia “Gobernador Dr. Raúl Felipe Lucini”
Empresa: Manfrey Cooperativa de Tamberos de Comercialización e Industrialización Limitada
-Mención a la Ecoeficiencia
Empresa: Embotelladora del Atlántico S.A.
-Premio a la Innovación Tecnológica “Gobernador Dr. Ramón Bautista Mestre”
Empresa: Savant Pharm S.A.
-Mención a la Innovación Tecnológica
Empresa: Natacor
-Premio al Desarrollo Tecnológico Industrial “Gobernador Dr. Rafael Núñez”
Empresa: Desarrollos Tecnológicos Argentina S.A. (DTA S.A.)
-Mención al Desarrollo Tecnológico Industrial
Empresa: Capilla del Señor S.A.
-Premio al Emprendedor Industrial “Gobernador Brigadier Juan Bautista Bustos”
Empresa: Info AD
-Mención al Emprendedor Industrial
Empresa: AG Group de ALBER GUS S.A.
Empresa: INCUTEX
-Premio a la Trayectoria Empresaria “Gobernador Brigadier My. Juan Ignacio San Martín”
Empresa: Fumiscor-Domingo Gustavo Martínez Barnes

El acto se realizó en el Centro Cultural Córdoba y contó con la participación de autoridades provinciales y empresarios.
Las estatuillas que se entregaron son obra del artista Fernando González, seleccionadas de un concurso realizado por la Agencia Córdoba Cultura y el Ministerio.

Durante al acto también se entregaron resoluciones del programa Emprende INNdustria a las siguientes empresas: Muebles RTA, Ingemed, Pyus, Peuma, E-Careshop, Toncreaton, Harri, Kilimo, Topic Flower, BMetrics, Scada y Cooked. Las empresas madrinas son Maderera Moconá, Promedon, Astori, Richetti y Cia., Freiberg S.A., Embotelladora del Atlántico S.A., AGD, JB Srur, 24 Hs., Del Metal y Casa de Pedro, respectivamente.(GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.