Los “glovers” ya se ven en Córdoba (cómo sumarse a Glovo, el “Uber de la cadetería”)

(Por Macarena Magnano) Glovo, la app que permite comprar, recibir y enviar cualquier producto en la ciudad ya funciona en Córdoba y busca sumar “glovers” o cadetes a su flota. Además planean expandirse a otras ciudades. Hablamos con Matías Gath, responsable en Argentina, sobre esta modalidad autónoma de trabajo; cuánto se gana y el crecimiento de la marca.

Image description
Image description
Image description
Image description

La marca llama “glovers” a su flota de cadetes que se manejan principalmente en bicicleta o moto. Ser parte te permite trabajar cuando quieras y ganar aproximadamente $140 por hora, dependiendo tu experiencia y calificación. Si sos mayor de 18 con bici, moto o auto, podés emprender un nuevo modo de ingresos. Completás el formulario online y quedás regstrado. Por último deberás asistir a una sesión informativa el día y hora que quieras. En menos de 24 hs. se puede empezar a trabajar.

Del otro lado, Glovo permite pedir cualquier producto de cualquier tienda a través de sus categorías:

  • Restaurantes
  • Snacks & Postres
  • Regalos
  • Mercados
  • Farmacia
  • Recoger y enviar y
  • “Lo que sea”

Los clientes pueden ver mediante geolocalización qué mensajero llevará su pedido y el recorrido que realizará en tiempo real.

“En Argentina pensamos estar hasta en 8 ciudades, algunas se están debatiendo. En Córdoba abriremos oficinas que traerán puestos de trabajo, por el momento simplemente estará el equipo de operaciones y en el futuro, dependiendo cómo crece, agrandaremos la oficina”, afirmó Gath.

“Entre las elecciones más populares se encuentran las hamburguesas, compras del supermercado y bolsas de hielo. También, muchos usuarios usan el servicio para mandar llaves o compras que hicieron por internet”, sostuvo Matías Gath.

Hoy, están presentes en 10 ciudades latinoamericanas y planean alcanzar las 30. En nuestro país, ya trabajan en Córdoba, Rosario, La Plata y ciertos barrios de CABA, como Belgrano, Palermo, Recoleta, Colegiales, Villa Crespo, San Telmo, Microcentro, Núñez y Villa Urquiza. Además, en el sur de Europa (España, Italia, Francia y Portugal).

Glovo hoy

  • Llevan más de 4.000 establecimientos asociados (entre ellos Burger 54, Pani, Subway y Heinsenburger)
  • Superaron los 250.000 pedidos en toda Latinoamérica
  • Alcanzaron las 2 millones de instalaciones

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.