Lluvia de premios para Deelo (Grupo Evoltis) por su trabajo para Naranja y Banco Galicia

Grupo Evoltis -y particularmente Deelo, la empresa de BPO y contact center- cosechó cuatro nuevos galardones vinculados a los servicios, la tecnología y la innovación orientada a la experiencia del cliente.

Image description
Image description

A nivel internacional, la Alianza Latinoamericana de Organizaciones para la Interacción con Clientes (ALOIC), la premió en la categoría Mejor Estrategia en la Organización por su labor con Naranja, la principal emisora de tarjetas de crédito del país.

A nivel nacional Deelo, recibió tres galardones PAMOIC (Premio Argentino a las Mejores Organizaciones de Interacción con Clientes), dos por el Caso Naranja, Premio Oro en la categoría Mejor Estrategia en la Organización y Bronce en la categoría Mejor Estrategia Multicanal y un PAMOIC de Bronce en la categoría Mejor Estrategia de Cobranza por el trabajo con el Banco Galicia.

Los cuatro premios obtenidos por el grupo cordobés son un reconocimiento a las propuestas innovadoras pensadas para los clientes y orientadas a las necesidades específicas de las empresas en el relacionamiento con ellos. En el Caso Naranja, las estrategias premiadas comprenden la gestión de la interacción con el cliente, desde la atención por diversos canales (telefónico, redes sociales, y sms), hasta la innovación orientada a la mejora en los procesos, sin perder de vista una sinergia constante entre los equipos de trabajo para alinearse a la cultura corporativa distintiva de la organización. En el caso Galicia, el reconocimiento provino por el proceso de gestión de mora InBound, a través de canales tradicionales y digitales como Whatsapp para clientes Eminent.

Para Marcelo Bechara, presidente y fundador de Evoltis “Cada vez son más las empresas comprometidas por brindar una interacción estratégica entre los clientes y sus marcas. Innovación, Experiencia del cliente, CRM, Contact Center, monitoreo de conversaciones que pueden transformarse en potenciales compras, tecnología omnicanal y hasta medición de las emociones que intervienen en la toma de decisiones. Evoltis no solo ofrece soluciones integrales a las empresas, sino que trabaja de manera sinérgica con ellas para poder garantizarles una conexión duradera con sus clientes y de calidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.