Llegó Mayma, una aceleradora (¿otra? Sí, pero de proyectos con impacto social y ambiental)

(Por María Paula Sapp / RdF) Con participación de más de 50 personas, entre ellas emprendedores locales y del interior de la provincia, y público en general, interesados en el triple impacto (social, ambiental y económico), se presentó en Córdoba este programa que viene a “acelerar” emprendimientos cordobeses.

Image description
Image description
Image description

Nacido hace 11 años, Mayma (en guaraní significa ”todos”), se define como la humanidad emprendedora, que busca fomentar una nueva economía.

Margarita Carles, (directora de Contribuir, ONG organizadora), quien presentó el programa, nos comentó, que “Mayma, viene a potenciar los proyectos de emprendedores de impacto social y ambiental, y Córdoba tenía que ser partícipe”.

En este encuentro, hubo más de 4 casos de emprendedores locales y del interior de la provincia, que expusieron sus acciones.

¿De qué se trata Mayma?

El objetivo es que estos emprendimientos lleguen a convertirse en empresas rentables y dicta programas presenciales que este año se llevarán a cabo aquí en Córdoba, Salta, Rosario, Trelew, Puerto Madryn y Buenos Aires.

"Se esperan 15 emprendedores cordobeses, que quieran "acelerar”, los cuales van a participar de talleres en donde se les dará forma a sus negocios, un plan para implementar el proyecto, a través de mentorías personalizadas; de aquí resultarán finalistas dos emprendimientos locales, para la Final Nacional en Buenos Aires", expuso Ricardo Figueroa, coordinador de Mayma Córdoba.

Latinoamérica también es parte

A partir del programa Virtual de Mayma, la idea también es que participen proyectos de otros países de Latinoamérica, por ello los talleres en este caso serán 100% on line, con permanente seguimiento; “es un formato más intensivo, donde se trabaja sobre el modelo, plan de negocios y principios de sustentabilidad, resultando 3 finalistas”, expuso Carles.

Este impulso a emprender sustentable, es financiado por Banco Galicia, Mezzofinanzas, y fondos del Ministerio de Producción, para llevar a los emprendedores a una vinculación más comercial, participando en distintos eventos, ronda de negocios y reuniones con clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.