Llega Doohan, la marca de motos eléctricas que le paga 4% de comisión a sus influencers

La compañía de origen chino, que cuenta con 4 modelos de motos eléctricas en el mercado local, llega a nuestro país con una propuesta para los “dueños” de las redes. El objetivo de la empresa es combinar innovación tecnológica constante con el diseño de motos. Veamos.

Image description
Image description
Image description

La compañía, con más de 10 años en el mercado internacional, promotora de una nueva experiencia de traslado junto al desarrollo sustentable del medio ambiente, llega al país con iTANK EV3i 70

Este nuevo modelo de Doohan cuenta con doble rueda delantera y posee el primer sistema a nivel mundial de suspensión por cada rueda lateral.

A su vez, apuestan a los influencers -en este caso- argentinos: invitan a registrarse como influencer de Doohan. Así, se va a generar un link personal y únicamente para el usuario.

Después, se puede pasar ese link a conocidos y contactos, recomendando comprar los productos Doohan en todas las redes sociales. ¿La ganancia? El “influencer” gana un 4% y, a su vez, el recomendado obtiene un descuento del 4% sobre el valor de publicación. Win-win.

Doohan Technology es una compañía de origen chino y desde la llegada al país en el mes de febrero hemos obtenido una gran respuesta del público argentino. El primer modelo presentado fue el iTANK EV3i 70 pero dada la demanda ya están disponibles los modelos iTANGO, iDOU y la iLARK”, anunció Maximiliano Tieri, titular de Nutribras SA concesionaria importadora de la marca Doohan.

Con una inversión de más de US$ 750.000, Doohan Technology planea la incorporación de más y nuevos modelos en el país: “El diferencial es la gran performance por la calidad de sus componentes. Es una marca de alta gama de motos eléctricas con más de 15 patentes registradas en todo el mundo relacionadas a la tecnología de suspensión”, enfatizó Tieri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?