Llega a Córdoba Creditour 2019, un congreso para potenciar la industria financiera

Será Córdoba quien albergue al Congreso Nacional de Créditos y Cobranzas, más conocido como Creditour 2019. En esta oportunidad, el congreso contará con la presencia de las empresas más sobresalientes del sector y con un espacio de networking para abordar las temáticas que día a día modifican la industria de las finanzas.

Image description

La transformación digital es moneda corriente en estos tiempos para cualquier actividad y ningún sector financiero puede quedar afuera, incluso el crédito y las cobranzas.

Para conocer todas las novedades que la tecnología le brinda al sector, llega Creditour 2019 a Córdoba, precisamente al Holiday Inn Córdoba, el próximo 26 de junio. El evento está dirigido a todas las personas que estén involucradas en la industria financiera y las empresas que tengan áreas de cobranza.

Para tratar todas las temáticas Creditour 2019 cuenta con la siguiente grilla:

  • Explorando el mercado de crédito con herramientas de Big Data y Machine Learning”, abordada por Lucas Acebedo, gerente de Soluciones Empresariales de Nosis.
  • La evolución digital de los servicios financieros, el camino hacia una banca digital abierta”, dictada por Diego San Esteban, especialista en transformación digital y nuevas tecnologías.
  • Estrategias de cobranzas en la era de la inteligencia artificial”, encabezada por Diego Massun, gerente de Bussiness Analytics en BeSmart Argentina, y Andrés Ostengo, socio en Recupero Crediticio.

En el evento también se abordarán temáticas como las nuevas tendencias y la incorporación del análisis de datos para mejorar la cobranza y los avances de la banca digital, con los casos resonantes de las empresas Naranja y Bancor. Además, se expondrá el caso de éxito de Garbarino, donde se implementó el sistema de gestión de WhatsApp con agentes digitales (chats boots).

Este año, Creditour hizo su presentación en Buenos Aires y Tucumán, pero posterior a su paso por Córdoba, tendrá su versión internacional en septiembre cuando visite Brasil y en noviembre llegue a Perú.

Para estar presente en el congreso, se pueden realizar las inscripciones en la web de Creditour 2019. Además, el evento cuenta con diferentes vías de comunicación para consultas como Facebook, Instagram, Linkedin, Correo electrónico o por teléfono al 0381-4081102.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.