Las Voces Vitales se hicieron sentir en Córdoba

El marco no pudo ser mejor ayer en el Sheraton: la cordobesa Lorena Piazze (VidPia) anunciaba que presidirá la ONG Voces Vitales Argentina por el próximo período y de ese modo inauguraba la sexta Jornada Mujeres Hacedoras que contó con la participación de más de 400 personas (casi todas mujeres) y un panel de expositores destacado. Más detalles, acá.

Image description

La premisa fue reflexionar bajo el lema “Mujeres: Estrategia, Sustentabilidad y Desarrollo”. Para ello se dieron cita la guatemalteca Karla Ruiz Cofiño, fundadora de la empresa digital Milk'n'Cookies, especialista en marketing interactivo reconocida por entidades internacionales como el BID, Fortune y Vital Voces Partnership, que este año le otorgó el Global Leadership Award. Ruiz Cofiño fue contundente: "En las redes, para construir nuestra marca personal, tenemos que encontrar nuestra propia voz e inspirar a la comunidad para poder influir".
Disertaró también Susana Balbo, directora de Bodega Dominio del Plata y primera mujer enóloga del país, y el Dr. Nicolás Wertheimer, CEO de la firma Weimer especializada en la distribución filtros de agua microbiológicos orientados a poblaciones en desventaja.
Durante la jornada, se hizo foco en el rol de las mujeres en el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades desde el ámbito social, político y económico, y sus aportes desde las visiones de la estrategia y la sustentabilidad para promover el desarrollo.
Por su parte, Natalia Heyd Murad, gerente general de Gráfica Latina, Antonella Dada, directora del emprendimiento Pomada y María Laura García, CEO de Global News compartieron sus experiencias en el marco del panel "Mujeres Hacedoras".
El encuentro contó con la participación del Ministro de Comunicación y Desarrollo Estratégico de la Provincia, Jorge Lawson, y el viceintendente de la ciudad, Marcelo Cossar.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.