La UES21 con sede propia en Baires (US$ 3.000.000 para un inmueble)

La Universidad Empresarial Siglo 21 avanza en Buenos Aires con una nueva sede institucional donde dictará 18 carreras en la Modalidad Educación Distribuida. El nuevo centro de educación estará ubicado en la sede de Cencap (Escuela Internacional de Turismo y Hotelería) la cual seguirá dictando con normalidad sus tradicionales carreras. La inversión de US$ 3.000.000 para renovar las instalaciones y mejorar la tecnología del lugar también trae consigo la asignación del licenciado Guillermo Suárez, funcionario de la UES21, como director general de la sede. Mirá el listado de carreras que se dictarán entrando en el título de la nota.

Las carreras de la Modalidad Educación Distribuida son:

- Abogacía
- Contador Público
- Escribanía
- Lic. en Administración
- Lic. en Administración Agraria
- Lic. en Educación
- Lic. en Comercio Internacional
- Lic. en Gestión de Recursos Humanos
- Lic. en Marketing
- Lic. en Relaciones Internacionales
- Lic. en Relaciones Públicas e Institucionales
- Tec. en Dirección de Equipos de Venta
- Tec. en Dirección de Protocolo Organización de Eventos y Relaciones Públicas
- Tec. en Gestión Contable e Impositiva
- Tec. en Martillero y Corredor Público
- Tec. En Higiene y Seguridad Laboral
- Tec. En Desarrollo Web
- Tec. Programación Java 

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.