La torre del Macro, en la recta final (con el sello de César Pelli)

El proyecto, que requiere de una inversión US$ 100 millones y consta de 52.700 m2 de construcción, tiene prevista su inauguración en 2016. El edificio (Av. Madero 1180) tiene 130 metros de altura y certificará normas LEED. César Pelli es el arquitecto responsable de la obra.

Image description
La torre del Macro, en la recta final

“La construcción se encuentra en pleno desarrollo, con la participación activa de todos los rubros. Esperamos a principios del año próximo empezar con el interiorismo de cada piso según sus necesidades. Estimamos que estas tareas nos demorarán unos meses más. Luego vendrá la etapa final que implicará la mudanza de los diferentes equipos de trabajo”, señaló Milagros Brito, presidenta de Vizora, empresa a cargo del desarrollo, la dirección y el gerenciamiento de la futura sede central del Banco Macro, un edificio sustentable que constituirá un verdadero hito arquitectónico en la zona de Catalinas.

La Torre Banco Macro fue diseñada con el objetivo de contener todas las áreas corporativas del Banco en un solo edificio que albergará a más de 2.000 empleados. Siguiendo con las políticas de Sustentabilidad Corporativa y cuidado del medio ambiente que lleva adelante la entidad, la construcción de la Torre está proyectada bajo la certificación de normas LEED -Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible-, con el objetivo de lograr un máximo aprovechamiento de la luz natural, utilizar materiales que no dañen los bosques nativos y mejorar las condiciones del espacio de trabajo.

“Estoy muy orgulloso de cómo está evolucionando y tomando forma lo que hace apenas un tiempo atrás era solo un proyecto compartido. Estoy seguro de que en mi próxima visita ya podré verla en funcionamiento y recorrer cada uno de los espacios interiores que en breve se estarán montando”, enfatizó el arquitecto responsable, César Pelli, al recorrer la obra.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.