La Siglo 21 llega por primera vez al Museo Caraffa (con 70 obras de artistas argentinos en una muestra completamente virtual)

A través de un recorrido 360° se podrá visitar “Desde la Universidad al Museo”, una muestra de arte emplazada en el Museo Caraffa compuesta por diversas obras que forman parte del patrimonio cultural de la institución. 
 

Image description

En el marco de las celebraciones por sus 25 años, la Universidad Siglo 21 inaugura su primera muestra de arte virtual en 360° en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, en la ciudad de Córdoba.

La exhibición propone un recorrido por diferentes áreas expositivas y concibe su razón de ser desde el coleccionismo como práctica cultural dentro del campo disciplinar de la historia del arte.
 


La muestra alberga 70 obras de artes visuales de prestigiosos artistas argentinos que forman parte de la colección de arte de la universidad, en una propuesta curatorial que busca potenciar la sensibilidad y la creatividad del espectador, estimulando la construcción de una sociedad más tolerante y plural. 

La colección “Desde la Universidad al Museo”, curada por Tomás Ezequiel Bondone, director del Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, se despliega a través de cuatro módulos:

  1. Desde las escenas: obras que evocan tipos de formas y materias con leyes autónomas de comportamiento. Estas nos proponen transitar un recorrido a partir de la idea de diversidad o pluralidad.
  2. Desde las representaciones: volúmenes reales y formas bidimensionales que se acercan y se alejan de normas tradicionales, renovando en muchos casos con originalidad el canon de representación del cuerpo humano. 
  3. Desde los papeles: el papel como soporte de diferentes expresiones plásticas es uno de los medios más antiguos en el arte. En este módulo se reúnen obras que proponen actitudes y escalas entre la figuración y la abstracción.
  4. Desde las abstracciones: en las obras de este módulo, se presenta una pluralidad de abstracciones generando un recorrido que conecta con variaciones que van de lo sensible a lo racional. 

“El arte es una forma más de educación, de transformación y aprendizaje con otros a partir de vivencias y experiencias. Nos atraviesa y nos interpela. Nos forma como personas sensibles. Bajo esa mirada, el Caraffa es, para nosotros, el nodo de interacción perfecto para conectar los valores que refleja la muestra con la comunidad”, enfatiza la Mgter. María Belén Mendé, rectora de la institución.
 


Para acceder a la experiencia 360º y a un catálogo digital que recopila las obras, los interesados deberán ingresar en este link.

Además, Siglo 21 lanzó el curso “Arte y Coleccionismo - Introducción al Arte desde la perspectiva del coleccionismo contemporáneo” con formato 100% online. El programa, dirigido por Tomás Bondone, tiene como objetivo analizar las obras de arte como valores de mercado, destacando la importancia de un coleccionismo consciente, tanto público como privado, en la evolución de las artes visuales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?