La Scudería Fiat “mimó” a sus sponsors (y Pechito nos puso a 240 Km/h).

Fue una experiencia única: buzo antiflama, casco profesional con sistema de audio y una butaca especial al lado de José María “Pechito” López, el gran piloto argentino (cobra unos $ 100.000 por cada carrera y corre en tres categorías) que ahora se pasó a la Scudería Fiat.
Es que la marca italiana realizó ayer su Sponsor Day para agasajar a los patrocinadores del equipo (Petronas, Selenia, Elta, New Holland, Taranto, xPlod -Sony, Cargo, entre otros) y algunos periodistas nos “colamos” en las vueltas al Cabalén a máxima velocidad.
Luego de dar un giro corto en 58 segundos (en carrera lo hacen en 57, parecido pero vital segundo de diferencia), nos quedamos a charlar y enterarnos que un auto de TC 2000 (la categoría con más tecnología de la región) cuesta unos U$S 180.000 y que hay pilotos que cobran (los “grandes”) y otros que pagan por entrar a un equipo.
Con Pechito López (un “casi" F1), Emiliano Spataro (que ya conoce el auto y ganó un par de carreras este año), Gabriel Ponce de León (triple campeón de la categoría) y Emilialo López (hijo de Cristóbal López), la Scudería Fiat saldrá a las pistas con la expectativa (y la presión) de ganar algo (o todo) en 2011.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.