La hora del consumidor final (en el mercado inmobiliario).

Se venía venir desde hace un tiempo (ya lo habían anticipado los empresarios allá por el mes de mayo en el acto de renovación de autoridades de la Ceduc), pero ahora la tendencia es un hecho: los inversores no son lo que eran antes y ahora parece haber llegado la hora del consumidor final.  Son ellos quienes traccionan la demanda y a quienes están destinados los últimos proyectos inmobiliarios lanzados por las desarrollistas.
¿Qué pasó? Básicamente dos cosas: por un lado los que invertían en ladrillos ya se hicieron de un stock considerable (además de que bajó la rentabilidad del campo, que era lo que motorizaba el sector) y, por el otro, reapareció la financiación posibilitando a los segmentos medios el acceso a la casa propia, de la mano de créditos hipotecarios (fundamental la línea “Tu Casa” del Bancor) y de los sistemas de financiación propia que comenzaron a implementar varias desarrollistas (ejemplo Gama, Regam Pilay, Propietarian, etc.) ¿Qué busca el consumidor final? Se inclina por viviendas en propiedad horizontal como duplex, condominios y housing, cuyos valores oscilan entre los U$S 85.000 hasta los U$S 115.000 dólares. Otra opción son los lotes de entre 250 a 500 m2 para construir.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.