La empresa especializada en alimentos, Célula Cocina, quintuplica su producción (estima llevar sus ingresos a US$ 5 millones para el 2026)

Gracias a su reciente inversión de US$ 400.000 en maquinaria destinada para agilizar su producción, Célula Cocina da un salto y busca posicionarse como referente en el segmento de alimentos keto.

Lo que comenzó como un proyecto de producción artesanal dentro del local B-Fresh hoy se consolida como una empresa en pleno crecimiento. Con apenas año y medio de operación en su planta de producción, Martín Ferraro, su fundador,  busca  posicionar a Célula  como un referente en alimentos keto.

Célula Cocina nació de forma orgánica, cuando las cookies y panes que elaboraban exclusivamente para abastecer a B-Fresh (Café saludable de los hermanos Ferraro, Martín y Clara) comenzaron a ganar demanda propia. “ La demanda se fue potenciando, llegando al punto que decidimos crear este tipo de productos, pero fraccionado y empaquetado“, cuenta Ferraro.

Así nació un nueva unidad de negocio. A principios del 2024, comienzan a producir en su planta de elaboración, certificada libre de gluten.

Todos sus productos están completamente pensados desde la nutrición, pero sin perder el sabor:  El 100% de los productos son sin Tacc, y sin azúcar.  Son apto celíacos y diabéticos (gracias a su endulzante natural, eritritol, y que tiene un bajo índice glucémico) y prontamente todos también serán Keto.

Actualmente, el 85% del portfolio de Célula es keto —sin gluten, sin azúcar y bajo en carbohidratos—, y la empresa trabaja en la reconversión de los productos restantes para alcanzar el 100% antes de fin de año. “Nuestro objetivo es claro: queremos que cuando alguien piense en Célula, piense en keto sin dudarlo. Es trabajar en el proceso de reconocimiento de la marca del consumidor ”, comenta Martín Ferraro.

Los productos cuya receta no es posible versionar a keto serán descontinuados y reemplazados por uno similar. Como lo son las cookies de avellana, estrellas de la marca, las cuales se convertirán en trufas de avellana (pronto lanzamiento).

Otros lanzamientos, que se aproximan son un brownie de chocolate (para dentro de un mes) y crackers proteicas de queso.

La planta de Chacabuco, donde hoy trabajan 25 personas, produce alrededor de 40.000 kilos de cookies al mes. Aunque también producen panes y granola. Con la incorporación de nuevas máquinas importadas desde China, esperan quintuplicar esa capacidad y así poder abastecer a nuevos mercados. 

Son cinco las máquinas adquiridas, una envasadora para la línea de cookies, otra para la línea de panes, una línea de producción completa que va a estar destinada para el brownie y las trufas. 

Uno de los hitos más recientes en su camino de crecimiento, es la alianza con Le Pain Quotidien, la cadena de panaderías y cafeterías. Las cookies keto (Choco, Citric, Pepas de dulce de leche) y el pan keto de Célula ya se comercializan en todas las sucursales de la marca, en Buenos Aires, Mendoza, Tucuman y Córdoba (Cortaza Mall, La Calera). También tienen presencia en Rosario y Neuquén mediante dietéticas que distribuyen sus productos (el resto del país puede adquirir sus productos mediante su página web). Según sus estimaciones, Célula proyecta el cierre de 2025 con ingresos facturados por US$ 1,5 millones.

Aunque la alimentación keto no es ninguna novedad, en Argentina es una industria en pleno desarrollo, donde Célula Cocina tiene la mirada puesta en la innovación, la calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)