La Di Tella presenta su Máster en Administración de Negocios en Córdoba

Este jueves 1 de octubre la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) presentará su MBA en Córdoba. Dará una charla en el Sheraton Córdoba Hotel (Ver acá). Para saber de qué se trata, hablamos con Sebastián Auguste, el director del Director del MBA y Executive MBA de la Di Tella. Mirá qué nos contó.

Image description

- ¿Por qué el MBA es una de las especializaciones más demandadas en el mundo empresarial?
El MBA da una capacitación integral que ayuda a desarrollar habilidades esenciales en negocios. Estas habilidades son diversas, y van desde aspectos técnicos hasta habilidades interpersonales, creatividad, velocidad de reacción, innovación y liderazgo. Son habilidades que por sus características no son fáciles de desarrollar y necesitan de un proceso, en el el caso del MBA dura unos 15 meses. Cursos de capacitación cortos no brindan la misma experiencia.
El MBA agrega valor, incrementa la productividad y mejora la visión estratégica. Por estas razones las empresas masivamente ayudan a sus empleados a hacerlo, y es el test de mercado más relevante en cuanto a la demanda del programa (en nuestro caso, casi el 60% de los alumnos recibe algún tipo de ayuda financiera de sus empresas).

- ¿Cuáles son las principales ventajas que tiene un profesional/ejecutivo que realiza un MBA?

En 2012 hicimos un estudio conjunto con la Universidad de Harvard. Allí encuestamos a CEOs y graduados del MBA. El objetivo era realizar un diagnóstico objetivo del MBA en la Argentina. Justamente se les preguntó a ambos grupos cuáles eran las principales ventajas. Por el lado de los CEOs destacaron el incremento de la productividad, el desarrollo de una visión estratégica y la certificación de conocimientos. Por el lado de los graduados, lo primero que mencionan es que el MBA fue un cambio en la forma de ver y encarar las cosas, que les ayudó a construir una visión global y estratégica, y que los ayudó a mejorar su vida profesional, ordenando las ideas, y estableciendo nuevos horizontes.

Sin lugar a dudas el profesional con un MBA cambia la forma de ver los negocios y de decidir; además, genera relaciones duraderas. El MBA es un cúmulo de experiencias y conocimiento que permiten mejorar el desempeño de cualquier persona, no importa su profesión u organización en la que se desenvuelva.

- ¿En qué se diferencia el MBA de la UTDT?

El MBA de la Di Tella se destaca por la calidad de sus profesores, la gran mayoría con doctorados y experiencias en el exterior. Lo segundo que se destaca es el excelente ambiente dentro y fuera del aula, un ambiente descontracturado donde se discute con libertad de ideas y profundidad académica.

La calidad del programa es destacada internacionalmente. Por ejemplo,  el MBA de la Di Tella se ubica en el top five de Latinoamérica y es el primero en la Argentina en Fortaleza Académica y Producción de Conocimiento, dos de los cuatro pilares que componen el ranking basado en indicadores observables de las Escuelas de Negocios que realiza la revista América Economía.

- ¿Hay una edad límite para realizar una maestría en administración de negocios o, por el contrario, es inconveniente hacerlo sin tener experiencia en día a día de la empresa?

Más que una edad límite hay una edad mínima. Hacer un MBA demasiado jóven y sin la experiencia necesaria no suma a quién lo hace ni a los compañeros. En el MBA se aprende mucho de las experiencias de los compañeros y las propias. En la Di Tella pedimos una edad mínima de 27 años y al menos 4 años de experiencia laboral relevante.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.