- ¿Por qué el MBA es una de las especializaciones más demandadas en el mundo empresarial?
El MBA da una capacitación integral que ayuda a desarrollar habilidades esenciales en negocios. Estas habilidades son diversas, y van desde aspectos técnicos hasta habilidades interpersonales, creatividad, velocidad de reacción, innovación y liderazgo. Son habilidades que por sus características no son fáciles de desarrollar y necesitan de un proceso, en el el caso del MBA dura unos 15 meses. Cursos de capacitación cortos no brindan la misma experiencia.
El MBA agrega valor, incrementa la productividad y mejora la visión estratégica. Por estas razones las empresas masivamente ayudan a sus empleados a hacerlo, y es el test de mercado más relevante en cuanto a la demanda del programa (en nuestro caso, casi el 60% de los alumnos recibe algún tipo de ayuda financiera de sus empresas).
- ¿Cuáles son las principales ventajas que tiene un profesional/ejecutivo que realiza un MBA?
En 2012 hicimos un estudio conjunto con la Universidad de Harvard. Allí encuestamos a CEOs y graduados del MBA. El objetivo era realizar un diagnóstico objetivo del MBA en la Argentina. Justamente se les preguntó a ambos grupos cuáles eran las principales ventajas. Por el lado de los CEOs destacaron el incremento de la productividad, el desarrollo de una visión estratégica y la certificación de conocimientos. Por el lado de los graduados, lo primero que mencionan es que el MBA fue un cambio en la forma de ver y encarar las cosas, que les ayudó a construir una visión global y estratégica, y que los ayudó a mejorar su vida profesional, ordenando las ideas, y estableciendo nuevos horizontes.
Sin lugar a dudas el profesional con un MBA cambia la forma de ver los negocios y de decidir; además, genera relaciones duraderas. El MBA es un cúmulo de experiencias y conocimiento que permiten mejorar el desempeño de cualquier persona, no importa su profesión u organización en la que se desenvuelva.
- ¿En qué se diferencia el MBA de la UTDT?
El MBA de la Di Tella se destaca por la calidad de sus profesores, la gran mayoría con doctorados y experiencias en el exterior. Lo segundo que se destaca es el excelente ambiente dentro y fuera del aula, un ambiente descontracturado donde se discute con libertad de ideas y profundidad académica.
La calidad del programa es destacada internacionalmente. Por ejemplo, el MBA de la Di Tella se ubica en el top five de Latinoamérica y es el primero en la Argentina en Fortaleza Académica y Producción de Conocimiento, dos de los cuatro pilares que componen el ranking basado en indicadores observables de las Escuelas de Negocios que realiza la revista América Economía.
- ¿Hay una edad límite para realizar una maestría en administración de negocios o, por el contrario, es inconveniente hacerlo sin tener experiencia en día a día de la empresa?
Más que una edad límite hay una edad mínima. Hacer un MBA demasiado jóven y sin la experiencia necesaria no suma a quién lo hace ni a los compañeros. En el MBA se aprende mucho de las experiencias de los compañeros y las propias. En la Di Tella pedimos una edad mínima de 27 años y al menos 4 años de experiencia laboral relevante.
Tu opinión enriquece este artículo: