La campaña más ecofriendly llega a Córdoba: “abrazá” el ambiente el Día Mundial Sin Bolsas de Plástico (Libertad, Super Mami y Cordiez se suman)

La Municipalidad de Córdoba, a través del ente Bio Córdoba, se adhiere a esta movida sustentable el domingo 2 de julio, donde se entregarán bolsas de papel reciclado en el ingreso del parque de la Biodiversidad. ¿Qué tiene de especial? Habrá una bolsa gigante para abrazar simbólicamente al ambiente y viralizar la conciencia. 

Image description

Desde hace 6 años marcas, instituciones y medios se unen a Paper para concientizar sobre la necesidad de elegir materiales reciclados, en este caso papel, frente a opciones de plásticos de un solo uso. ¿El objetivo del encuentro? Generar conciencia a partir de la premisa de que con sumar al menos un nuevo hábito, se puede cuidar el ambiente y lograr un futuro sustentable.

“Desde Paper tomamos muy en serio nuestra responsabilidad social y ambiental, por eso nuestras campañas no son solo una acción, sino que representan nuestro modelo de negocios”, comenta Mario Michelazzo, director de Paper-Bolsas y Envoltorios de Papel.

Empresas como Libertad, Tadicor Córdoba, Mami, Buenos Días, Mariano Max, Cordiez, entre otras, entregarán de manera gratuita el lunes 3 de julio bolsas de papel reciclado a quienes realicen compras. Además, marcas madrinas como Creambury, El Club de la Milanesa, Homies y Plutos se suman como punto de entrega, otorgándoles bolsas de papel reciclado a sus clientes. 

Entre los invitados, habrá más de 15 medios de comunicación convocados que se unen para elevar la voz en la concientización sobre la separación de materiales para reciclar y la elección de materiales reciclados.

En las más de 150 mil bolsas de papel 100% reciclado que se entregarán, habrá un código QR que te dirigirá a un calendario mensual de eco acciones y desafíos en redes con posibilidad de ganar premios de las marcas anteriormente mencionadas.

“Este año la campaña busca conectar con cada persona que reciba la bolsa de papel reciclado de una manera emotiva, sensitiva, haciéndonos ver que para trasladarla muchas veces la abrazamos, lo que se traduce en un abrazo que le damos al ambiente cada vez que elegimos materiales reciclados”, agrega María Belén Aguirre, Marketing manager de Paper. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.