Junior Achievement, la UE y la OEA avalan a los jóvenes con un Pasaporte Emprendedor (qué es y para qué sirve)

La organización sin fines de lucro Junior Achievement Córdoba una vez más certifica a estudiantes escolares que finalicen su programa "Aprender a emprender", con un examen avalado por la Unión Europea y la OEA. En Argentina, 829 estudiantes de CABA, PBA, Córdoba, Salta y San Juan obtuvieron el título en su primer año de implementación.   

Image description
Image description

Junior Achievement Córdoba, en alianza con CSR Europe, Eurochambres y la Organización de los Estados Americanos (OEA), certifica a los estudiantes que incorporan conocimientos relacionados a los negocios y las habilidades para emprender a través del Entrepeneurial Skill Pass (ESP). 

Esta iniciativa se encuentra alineada con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que tiene como fin garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
 
El Entrepeneurial Skill Pass se trata de un título internacional que se desarrolló en el año 2013 con el apoyo de la Comisión Europea. Su objetivo es constatar que los estudiantes del programa Aprender a emprender de Junior Achievement han adquirido los conocimientos, las habilidades y las competencias propuestos por el mismo.  

El examen está dividido en 4 temas generales:

  • Comprensión general de las organizaciones 
  • Pasos principales y requerimientos legales  
  • De la generación de la idea al mercado  
  • Presupuesto y recursos financieros

Al día de hoy son 30 los países, con más de 25 idiomas distintos, que certifican año a año a sus estudiantes. En su primera implementación en Argentina, rindieron el examen 1.158 jóvenes de 55 escuelas distintas de CABA, PBA, Córdoba, Salta y San Juan, y certificaron 829 con un promedio total de 71%.

“La OEA se complace en colaborar con JA Américas y en formar parte de este Programa que se dedica a empoderar a los jóvenes del continente americano mediante habilidades empresariales. Ansiamos ver cómo implementan estas habilidades para liderar el desarrollo económico, social y político del continente americano”, mencionó Betilde Muñoz-Pogossian, directora del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA.

Por su parte Elina Etchart, directora de JA Córdoba, considerando que la transición entre la escuela y el mundo del trabajo es uno de los momentos más desafiantes en la vida de los jóvenes, afirma: “En un mundo tan globalizado, las habilidades blandas son fundamentales para aspirar a mayores oportunidades. Por eso creemos en el ESP, un título que no tiene precedentes en el país y es de gran valor para nuestros estudiantes. Este certificado que valida sus capacidades emprendedoras es una excelente carta de presentación que les abre las puertas a grandes desafíos”.

El programa Aprender a emprender estimula a los jóvenes a crear, organizar y gestionar un emprendimiento real. Antes de finalizar la escuela secundaria, los estudiantes comprenden los pasos necesarios para comenzar a operar una empresa y experimentan la importancia de asumir riesgos, tomar decisiones y trabajar en equipo. A lo largo del año en el que se desarrolla el programa, adquieren herramientas sobre gestión de proyectos, economía y desarrollan sus habilidades socioemocionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.