Innovación y tecnología se únen en Fithep Centro 2025: feria de tecnología para helado, pastelería, panificación (200 marcas expositores)

Del 9 al 12 de junio 2025 la feria que reúne a la industria alimentaria del país tendrá cita en el Centro de Convenciones Córdoba y Pabellón Azul, duplicando su superficie ferial en relación a la edición 2023. Más de 15 empresas cordobesas darán el presente. 

Image description

Del lunes 9 al jueves 12 de junio, Córdoba se convierte nuevamente en el centro de la gastronomía profesional latinoamericana con la llegada de Fithep Centro 2025. La Feria Internacional de Tecnología para Helados, Pastelería, Chocolatería, Confitería, Panificación y Food Service reúne a los líderes de la industria alimentaria en un espacio único de innovación, conocimiento y networking.

Con sede en el Centro de Convenciones Córdoba y la Cúpula Azul, crece en expositores y actividades en relación a la edición anterior, con propuestas diseñadas para inspirar y conectar a empresarios y profesionales del sector, descubrir las últimas innovaciones y explorar las tendencias que están transformando el mercado.

“Una vez más, Fithep pone el foco en toda la potencialidad de la región, en promover el uso de tecnologías adecuadas para la mejor explotación de las riquezas naturales que ofrece la región. Ser un punto de encuentro y un círculo virtuoso de intercambio, potenciando todos los procesos productivos, facilitando la dinámica entre artesanos, tecnólogos alimentarios, materias primas, equipamientos, capacitadores técnicos, entidades privadas y estatales”, sostiene Ana Galibert, directora general de Publitec y organizadora de Fithep.

“Es indispensable responder a las necesidades del territorio donde se desarrolla. No es una feria trasplantada de Buenos Aires a cualquier punto del país, es una feria que, manteniendo los mismos estándares de calidad con la que se realiza en Buenos Aires, se inspira y realiza sobre la base de las necesidades concretas del territorio en el que se desarrolla. Llegamos a esta segunda edición, duplicando la superficie ferial en relación a la edición 2023, con más expositores y actividades”, agrega Ana. 

Los empresarios, emprendedores, profesionales de la gastronomía, asesores técnicos, tecnólogos e ingenieros de alimentos interesados en visitar la feria deben acreditarse en www.fithep-expoalimentaria.com.ar.

Nuevo formato, expositores y actividades

Esta nueva edición duplica su superficie ferial en 5000 m2 en relación a la edición 2023. En el sector expositivo (destinado a público profesional con acreditación previa a través de la página web) en el Centro de Convenciones se estarán congregando empresas líderes y propiciará tanto los negocios como las instancias de capacitación con maestros de prestigiosa trayectoria y técnicos calificados. El objetivo de esta feria es salir al encuentro de quienes ya están produciendo alimentos, de quienes están desarrollando estrategias de comercialización y de nuevos emprendedores.

En este marco se desarrollan Conferencias Profesionales que abordarán temas clave como innovación, tendencias emergentes y avances tecnológicos, presentados por referentes nacionales e internacionales; además de Actividades Interactivas, a través de experiencias prácticas con equipos en funcionamiento, demostraciones en vivo y degustaciones de productos, donde los asistentes pueden explorar nuevas tendencias y perfeccionar sus habilidades.

Campeonatos: sabores y saberes de todo el país

Al sector expositivo se suma el Pabellón Azul donde se concretan cinco Campeonatos nacionales e internacionales que impulsan las carreras de sus participantes. Un espectáculo de talento, donde el público masivo (con acceso libre y gratuito) puede disfrutar de la destreza y creatividad desplegada por más de 60 profesionales en las distintas competencias. 

Campeonato Nacional de pastas frescas 

21 equipos de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba ya amasan su mejor receta, para participar de esta competencia. Con el apoyo de la Federación de Entidades Fabricantes de Pastas Frescas de la República Argentina (Fefapaf), este campeonato reunirá a fábricas de pastas, restaurantes, trattorias y hoteles de distintas provincias, que defenderán su propia versión de pastas fresca en dos categorías a elección: Rellena (sorrentino ó raviol) y sin relleno (fideos tagliatelle ó spaghetti ó pappardelle).

Lunes 9 de junio, de 13 a 20 hs. Pabellón Azul. Acceso libre y gratuito

Campeonato nacional de tortas decoradas 

Doce equipos de dos reposteros se atreverán a diseñar, decorar y ensamblar en vivo una “Torta Decorada Completa” y serán evaluados por un jurado integrado por expertos. El objetivo de cada participante será elaborar un Pastel de Bodas con técnicas vanguardistas, donde se genere un equilibrio entre la decoración exterior y la combinación de sabores en su interior. Martes 10 de junio, de 13 a 20 hs. Pabellón Azul. Acceso libre y gratuito.

Campeonato nacional de panes de masa madre  

La excelencia en panadería artesanal se reúne en esta competencia, con el objetivo de difundir en todo el territorio nacional un pan artesanal más saludable con fermento natural (Masa Madre) y de piezas que formen parte de la cultura gastronómica propia de cada región.

Los lactobacilos y la levadura no solo cambian la textura del pan, sino que también cambian su química. La masa madre cruda es un ser vivo, una mezcla cambiante de microbios. El equilibrio natural entre la levadura y las bacterias es lo que hace que la masa madre sea especial  en su sabor, textura y valor nutricional.

Miércoles 11 de junio, de 13 a 20 hs. Pabellón Azul. Acceso libre y gratuito.

Campeonato nacional de criollitos 

En Córdoba, se les llama “criollitos”, en Buenos Aires se les dice “libritos”, en Mendoza “tortitas” y en el interior bonaerense “cuadraditos de grasa”. Los criollitos son uno de los tantos símbolos tradicionales que representan a Córdoba, aunque los profesionales panaderos de otras provincias también defenderán su versión en las categorías: de Hojaldrado o no, y de grasa. Con el apoyo del Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac), esta competencia reunirá a 20 participantes de distintas provincias. 

Jueves 12 de junio,  de 13 a 20 hs. Pabellón Azul. Acceso libre y gratuito.

Copa América del helado artesanal

También se realizará la Copa América del Helado Artesanal, organizada por Afadhya, La Federación de Pasteleros y Fithep. Nueve equipos de: Estados Unidos, México, Venezuela, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay, Colombia y Argentina competirán para obtener un lugar en la Copa del Mundo de la Heladería que se celebrará en Rímini (Italia), del 20 al 22 de enero de 2026.

Lunes 9 a jueves 12 de junio, de 13 a 20 hs. Pabellón Azul. Acceso libre y gratuito.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.