Incubacor lanza nueva convocatoria para ideas emprendedoras (habrá 10 seleccionados)

Ya están abiertas las inscripciones para la segunda convocatoria de IncubaCor, la pre incubadora del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Un espacio donde los emprendedores tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos durante la etapa de gestación, implementación, operativización y desarrollo de la empresa.

Image description

De los proyectos presentados, se seleccionarán 10 que recibirán asesoría, capacitación, apoyo técnico y mentorías personalizadas de profesionales calificados en distintas especialidades.

Los emprendedores también gozarán de un espacio físico que incluye un puesto de trabajo, conexión a internet, sala de reunión y auditorio para capacitaciones.

También recibirán la asistencia necesaria para la formulación de su plan de negocios, vinculación con referentes y cámaras de los sectores sobre los que estos proyectos son desarrollados. Además tendrán capacitaciones en distintas competencias necesarias para el desarrollo de los emprendimientos y para que, luego, puedan ser presentadas a las incubadoras de la provincia.

Una vez que los proyectos hayan sido desarrollados, desde la Subsecretaría Pyme se hará un seguimiento para mejorar los procesos de soporte a los emprendedores.

Incubacor depende de la Subsecretaría Pyme de la Provincia, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería y cuenta con la participación de la Universidad Siglo 21, la Unidad de Vinculación Tecnológica Córdoba (UVITEC) y el Ecosistema Emprendedor Córdoba (EECBA).

Funcionamiento

Hasta el 15 de junio: inscripciones

Del 18 al 28 de junio: el jurado seleccionará los proyectos a preincubar

Julio: Comienza la actividad en IncubaCor.

Los proyectos presentados serán evaluados por una comisión integrada por representantes del Gobierno de Córdoba, sectores públicos, privados y del ámbito académico.

Ejes de formación: perfil del emprendedor; modelado de plan de negocios; planificación estratégica; análisis comercial y financiero; política de crédito y fijación de precio; proyecto de inversión; e-marketing; negociación; pitching; manejo de grupos y de clientes; desarrollo de marca; análisis de casos de éxito y visión global de un emprendimiento.

Formularios e instructivos aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.