IN presentó la GPC en Palacio Alsina (se viene La Mejor Agencia L, M y S)

La idea era doble: presentar Palacio Alsina a los publicistas (para que ellos lo tengan en mente para sus clientes) y presentarles también La Guía de la Publicidad y Comunicación - Edición 2015 - 2016 que ya empezó a producir InfoNegocios.
Además, comentar las instancias en que se elegirán los premios a La Mejor Agencia L, M y S que se entregarán en La Gran Noche de ¡Hay Equipo!

Image description
El desayuno está listo esperando a los invitados representantes de las Agencias de Publicidad, Digitales, de Comunicación y Vía Pública.
Image description
Iñigo Biain, Marianella Russo e Ignacio Etchepare de InfoNegocios preparados desde temprano para el desayuno presentación para agencias.
Image description
La Guía de la Publicidad 2014 y el diseño de la tapa de lo que será la nueva edición de éste producto único en Córdoba.
Image description
Gricelda Martoglio (razón Social), Pablo Insaurralde (CódigoVisual) y Andrés Auchterlonie.
Image description
Juan Sachetto (.JPG) y Germán Casado (Perrochaval).
Image description
Marcelo Garraza y Martín Pinus de Garraza + Pinus.
Image description
Todos atentos a la presentación de la Guía y la nueva edición de ¡Hay Equipo! Agencias.
Image description
Euge Buteler (Buteler Comunicación) y Vir Gastaldi (Saywhat) representantes de algunas de las agencias de Comunicación en Córdoba.
Image description
Agustín Conte (Gurdulich) y Rolando Arias (Perrochaval).
Image description
Imponente el Palacio Alsina, nueva opción de espacio para eventos empresariales.
Image description
Ale Amman de Boina, atentísimo.

Casi 50 representantes de distintas agencias de publicidad, digitales, de medios y prensa asistieron el viernes al desayuno en Palacio Alsina donde InfoNegocios presentó La Guía de la Publicidad y Comunicación - Edición 2015 - 2016.

El trabajo refuerza el camino iniciado el año pasado: realizar un “censo” de las empresas que conforman el ecosistema de la publicidad y la comunicación, en 5 capítulos:

Agencias de Publicidad
Agencias Digitales
Agencias de Prensa y Comunicación
Productoras de Audio y Video
Proveedores de Espacios en Vía Pública.

Además, InfoNegocios presentó los lineamientos para que las agencias se anoten en la votación a La Mejor Agencia del Año en sus categorías L, M y S cuyos resultados se develarán en nuestro evento de cierre de año el 2 de diciembre en Alto Botánico.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.