Hyundai presentó por primera vez en el país el nuevo Veloster Turbo

(Por LA) Hyundai Motor Argentina aprovechó el Rally de Córdoba y su imponente stand en el Parque de Asistencia en Carlos Paz, para presentar -por primera vez en el país- el nuevo Veloster Turbo. Todos los fanáticos del WRC disfrutaron del nuevo “fierro” que iniciará su comercialización en el país en los próximos meses.

Image description
Image description
Image description

Luego de la primera generación del Veloster, que tuvo una gran aceptación en Argentina y alcanzó un importante número de ventas, Hyundai presentó el nuevo Veloster. La “nueva joyita” cuenta con un completo rediseño exterior e interior, fruto del trabajo conjunto de los diseñadores de Hyundai (el equipo de Seúl y el centro de diseño de EE.UU. en Irvine, California), mejoras en el tren motriz y un conjunto de nuevas funciones de infoentretenimiento y conectividad.

Durante la presentación del Veloster, también se desarrolló el “Hyundai WRC Co-Drive Experience”, una experiencia que le permitió a los presentes recorrer y vivir una de las etapas especiales del WRC a bordo del Hyundai i20 conducido -ni más ni menos- por el piloto español Dani Sordo.

InfoNegocios dialogó con Santiago Rodríguez, Gerente de ventas de Hyundai Motor Argentina, que comentó cómo surgió la idea de realizar esta experiencia “poco común”:

“Es una propuesta trabajada en conjunto entre Hyundai MotorSport y Hyundai Motor Argentina. Hace 5 años el equipo compite en la categoría máxima, en el WRC y vimos que había una oportunidad grande de que mucha gente pueda vivir el Co-Drive. Esto se hace en todos los países donde se corre el Rally y nosotros dentro de las posibilidades siempre lo queremos tener. También estamos usando el Co-Drive para promocionar nuestra línea de productos “N” (línea exclusiva del Veloster), aunque todavía no hemos lanzado en Argentina y no está a la venta aquí, sí se puso en marcha todo el proceso que lleva un tiempo de desarrollo bastante especial” agregó el gerente de ventas”.

En cuanto a la participación de Hyundai Motor Argentina en el Rally realizado en suelo cordobés, la marca selló nuevamente una alianza con el YPF Rally Argentina 2018 para convertirse en el vehículo oficial de la quinta fecha del Campeonato del Mundial FIA organizado por el Automóvil Club Argentino. Y en cuestiones deportivas, tras dos victorias consecutivas en Argentina, Paddon en 2016 y Neuville en 2017, este año, Thierry Neuville con el Hyundai i20 WRC, ganó el Power Stage, que brinda puntos extras para el mundial de pilotos. Y en tercera ubicación quedó Dani Sordo, que se hizo un lugar en el podio, tras finalizar un tercer día de competencia brillante.

El buen momento del equipo Hyundai en el WRC dejó sensaciones positivas desde el punto de vista comercial.

“En Argentina tenemos una situación muy especial, porque no podemos tener el i20 de Hyundai que es el auto que participa en la competición, sería un sueño poder comercializarlo. Pero más allá de eso para nosotros es una cuestión de posicionamiento de marca en donde entendemos que Hyundai se ha ganado una muy buena reputación en términos de confiabilidad y de calidad de sus productos. Y ahora en el Co-Drive estamos mostrando lo que puede hacer la marca en términos de emociones y esa es una parte de la estrategia” explicó Rodríguez.

Además de estar en el primer plano del WRC, Hyundai se prepara para la próxima cita que es ni más ni menos que el Mundial de Fútbol de Rusia 2018. Y allí es a donde se trasladan todas las expectativas de la marca en menos de dos meses.

“Son los dos grandes eventos deportivos y Hyundai ha determinado que va a relacionarse con estos eventos a nivel global, uno es el fútbol, con el mundial y otro es el Rally. A nosotros, en Argentina, por una cuestión de calendario nos caen bastante juntos, un mes de distancia entre uno y otro, casi. Y así como usamos el Rally para promocionar la línea “N”, estamos apalancando en el Mundial toda la gestión comercial; es una oportunidad para darle al cliente algún beneficio, entonces invitamos a toda la gente a probar en nuestra red de concesionarios los autos de Hyundai y a partir de eso pueden participar de un sorteo por entradas y pasajes al mundial de Rusia. La idea es compartir este patrocinio y la experiencia con el cliente” finalizó Santiago Rodríguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.