Honoris Causa para Rodolfo Terragno

En el marco del 20º aniversario de la UES 21, Juan Carlos Rabbat hizo entrega de la máxima al abogado e historiador, en una emotiva ceremonia en el Centro de Aprendizaje Universitario en CABA.

Image description
María Belén Mendé (UES21) y el Dr. Rodolfo Terragno.

El Dr. Rodolfo Terragno fue reconocido como un pilar fundamental en la fundación y el desarrollo de la Universidad e incluso formó parte de su primer Consejo Académico.

El Lic. Juan Carlos Rabbat, Presidente del Consejo de Administración de la Universidad Siglo 21, estuvo a cargo de la entrega de la distinción, en tanto que Jorge Fontevecchia, cofundador, presidente y CEO de Editorial Perfil, fue el encargado de dedicarle unas palabras durante el evento.

Abogado e historiador, Terragno es miembro de la Academia Argentina de la Historia, el Instituto Nacional Sanmartiniano, la American Academy of Arts and Sciences y la American Philosophical Society. Recientemente, la Academia Nacional de Periodismo le confirió la Pluma de Honor en reconocimiento de su trayectoria.

Además, el Dr. Rodolfo Terragno fue ministro de Obras y Servicios Públicos y secretario de Gabinete durante la presidencia del Dr. Ricardo Alfonsín. Fue diputado, senador de la Nación y presidente de la UCR, entre otros cargos que desempeñó en su destacada trayectoria política.  

“Es un honor para todos los que formamos parte de la Universidad hacer entrega de esta distinción a un hombre íntegro, a un destacado intelectual, político, dueño de una intachable trayectoria, pilar fundamental de nuestra institución y básicamente a un amigo”, concluyó Rabbat, al hacerle entrega de la distinción.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.