Hamburguesa, hamburguesa, hamburguesa, pizza, hamburguesa (la opción favorita de 8 de cada 10 argentinos)

Si existe una comida que mueve pasiones es sin duda la hamburguesa: 8 de cada 10 personas la elige a la hora de pensar en comer fuera de casa o pedir por delivery, según un informe que presentó Mostaza. Veamos…
 

Image description

El bacon y el cheddar lideran el ranking de los ingredientes más pedidos, que se incluyen en el 85% de las órdenes. Según la encuesta, a la hora de elegir el tipo de hamburguesa, 6 de cada 10 argentinos la eligen con una carne y el 40% sube la apuesta y se enfrenta a hamburguesas dobles. 
También las hamburguesas sin carne vienen ganando terreno en el mundo de fast food: Mostaza ocupa el 10% de las ventas en todo el país con toda la línea Mega NotBurger, con opciones veganas y vegetarianas.
 


Los datos reflejan que tan solo a través de las apps de deliverys se comercializan más de 95.000 hamburguesas por día, según indican desde Pedidos Ya. Aún así, el consumo in situ representa el 65% de la facturación mientras que el formato drive thru aumentó un 15% el último año, según los datos de Mostaza.  

Según el relevamiento realizado por esta cadena a raíz de su nueva aplicación, el 55% de los clientes compra hamburguesas al menos una vez por semana, seguidos de un 25% que lo hace una vez cada 15 días. Esto se da en el marco de una tendencia cada vez más marcada: tan solo en 2022 los pedidos de hamburguesas a nivel nacional aumentaron casi 20% respecto del año anterior.

Nuevos hábitos, nuevas demandas
En cuanto a los hábitos de consumo, se observa un perfil del consumidor cada vez más exigente y deseoso de probar nuevas alternativas. En este marco, llama la atención el creciente interés por los productos plant-based. En la actualidad, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), un 30% de los argentinos ya comenzó a reducir su ingesta de carne. Asimismo, un informe de Kantar Worldpanel indicó que, al 12% de la población argentina que ya es vegana o vegetariana, se incorpora un 78% que estaría dispuesto a incrementar el consumo de productos plant-based. 

Frente a estas nuevas necesidades y demandas, las cadenas de fast food se sumaron a la conversación. En agosto de 2021 Mostaza lanzó la línea Mega NotBurger, convirtiéndose en la primera cadena en Argentina en incorporar un alimento cero carne, a partir de una alianza con The Not Company
 


"Desde su lanzamiento en agosto del 2021, la línea Mega Not Burger fue escalando hasta llegar hoy a conseguir un 13% de la facturación total. Estos datos nos demuestran que estamos dando ese gran paso que la categoría necesitaba en materia de innovación e inclusión, generando una propuesta de valor adaptada a los nuevos hábitos de consumo. Venimos a marcar la diferencia y los números reflejan que lo estamos logrando.", aseguró Castorani desde Mostaza.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.