Hablemos de innovación: ¿qué aspectos deben mejorar las empresas argentinas? (conclusiones del informe ICI 2020)

(Por Franco Bossa) En promedio, las 32 empresas evaluadas por el  Índice Cultura de Innovación Argentina (ICI) alcanzaron un cociente de 3.27, apenas por debajo del promedio mundial (3.28). En esta nota, los especialistas involucrados explican cuáles son las principales “cuentas pendientes” a mejorar; mirá. 
 

Image description
Los resultados del promedio de las empresas argentinas del ICI , comparados con el promedio de este índice a nivel mundial.
Image description
Las dos principales categorías que componen al ICI, sus subcategorías, y los resultados obtenidos por el promedio de las empresas argentinas relevadas en cada una de ellas.
Image description
Los 54 aspectos relevados por el ICI y los resultados obtenidos por el promedio de las empresas argentinas.
Image description
El listado de las 32 empresas argentinas relevadas por el ICI 2020.

Este martes Grupo Evoltis presentó los resultados de su Índice Cultura de Innovación Argentina (ICI), estudio iniciado en el 2016 y que todos los años mide -como su nombre señala- el nivel de innovación de algunas empresas de nuestro país.

El relevamiento incluyó a 32 organizaciones, a las que “rankeó” en una escala del 1 al 5. En promedio, las instituciones argentinas recibieron una puntuación de 3.27, con resultados individuales que oscilaron entre 4.07 (en el caso de la mejor posicionada) y 2.46 (el cociente registrado más bajo).

La presentación contó con las disertaciones de Jay Rao, profesor en Babson College (Boston, EEUU) y creador del Modelo de Cultura de la Innovación y Fran Chuan, socio fundador de Dicere Global (Valencia, España). Ambos analizaron los resultados e intentaron explicar el particular escenario del ecosistema argentino.
 


¿Cómo funciona el ICI?
Según explica Chuan, el ICI se define tras analizar 54 elementos, que se encuentran divididos en dos grandes categorías (que a su vez incluyen 3 subcategorías).

Por un lado están los “Recursos”, que abarcan: los procesos utilizados, los resultados obtenidos, y los recursos propiamente dichos de una organización. El otro grupo es el “Emocional”, que se puede desagregar en valores, conductas y clima.

¿Qué debemos mejorar?
Chuan
señala: “En las empresas medidas en Argentina, la parte emocional es más poderosa que la racional. No por mucho, pero esto es fundamental”. Y detalla: “El “cuello de botella” está en los procesos; lo que es bastante común en varios países latinos”.

El ICI marca que las firmas argentinas tienen una gran falencia a la hora de asignar tiempo, espacio y personas expertas, a la realización de tareas innovadoras. “Aplica la metáfora de perro que ladra no muerde” ilustra Chuan, “hablamos mucho de la innovación, pero no siempre la ponemos en práctica”.

El socio de Dicere Global sugiere como una solución apoyarse en recursos externos, que sean capaces de generar los procesos adecuados para dar lugar a la innovación. “No se requiere de grandes inversiones, sino de la estimulación adecuada para impulsar la cultura de la organización” destacó Chuan.
 


Jay Rao coincide con esta última postura, al asignarle un lugar predilecto a la cultura para el desarrollo de la innovación.

“La cultura es el componente que hace a cada institución diferente; por eso, su desarrollo es lo que verdaderamente brinda una propuesta de valor única a cada empresa”, destaca Rao.

El profesor de la Babson College concluye “en un contexto cada vez más competitivo -y en el que la innovación ocupa el centro de la escena-, la cultura organizacional ocupa un rol clave, al atraer a colaboradores talentosos, quienes son un eje central”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?