Grupo Consultores de Empresas le encuentra la vuelta a la demanda de producciones regionales (arraigo y empleabilidad como solución)

Increíblemente muchas veces el lugar donde están radicadas ciertas industrias, que caracterizan a sus regiones, viven la problemática de no encontrar candidatos que califiquen para sus puestos de trabajo. Y a ese problema, la Fundación Consultores de Empresas le encontró solución.
 

Image description

Junto a la firma santafesina Inelro llevaron adelante el programa “Me Capacito para Quedarme”. La iniciativa brinda una formación teórico-práctica concreta para el desarrollo de un oficio, que a su vez tiene un marco local de alta demanda y salida laboral. La convocatoria fue abierta a ciudades próximas a la industria (25 km a la redonda), para mujeres y hombres de entre 18 a 40 años con secundario completo, que no hayan trabajado en la empresa anteriormente y que pudieran iniciar inmediatamente esta capacitación. La misma no tenía costo alguno para los asistentes, solo debían cumplir con los requisitos y pasar una instancia de validación y entrevista personal, para obtener la posibilidad de realizar la formación.
 


Para ser un caso del interior de una provincia de envergadura (Salto Grande en Santa Fe) los datos no dejan de sorprender: 234 inscriptos, de los cuales 82 candidatos cumplieron con los requisitos y 44 fueron seleccionados. Luego de contactados 26 asistieron a una entrevista personal, a partir de la cual 19 comenzaron la capacitación.

“Hemos completado con éxito este programa, cuyo objetivo fue brindar formación a mujeres y hombres que deseen aprender soldadura, conocimientos básicos en refrigeración y manejo de herramientas manuales como oficio y salida laboral, siendo estos perfiles los de mayor demanda en la región donde viven. Es un orgullo y una satisfacción hacerlo en conjunto con un cliente como Inelro, que seguro será un modelo a seguir por tantas otras empresas que viven la misma problemática de la falta de mano de obra calificada y el desarraigo de los pobladores próximos a sus plantas de producción”, comenta desde la Fundación Jeremías González Ferioli, director del Grupo Consultores de Empresas.

La Fundación Consultores de Empresas tiene como misión “contribuir con la mejora del mundo del trabajo”. Esta acción responde cabalmente a ese objetivo, revalorizando el sentido positivo del empleo como espacio de crecimiento de las personas, las organizaciones y las comunidades.

Así mismo, también cumplen con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible que adoptó la Asamblea de las Naciones Unidas, premisas que han adoptado en los últimos años y abarcan dos puntos clave como lo son la igualdad de género y el trabajo con crecimiento económico. Este programa le ha dado la posibilidad a 11 mujeres y 8 hombres de insertarse al mercado laboral de la localidad donde viven.

Finalizado el programa hace un par de semanas y debido a la alta demanda de esos perfiles, 14 participantes del mismo ya se encuentran en un proceso concreto de empleo y están transitando la etapa de prueba e inserción en la planta fabril de la firma Inelro en Salto Grande (Santa Fe).
 



Recordando el lema “el movimiento se demuestra andando”, ambas firmas ya están trabajando en una nueva edición para los próximos meses y varias empresas de distintos puntos del país, enterados de la experiencia, se han contactado con la Fundación Consultores de Empresas para llevar adelante una acción similar en sus comunidades.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.