Go! Idiomas debuta en el Cerro con su nueva sede (expectativas de sumar una más antes de 2020)

La institución educativa dedicada desde 2012 a la capacitación de diversos idiomas inauguró su nueva sede en pleno Cerro de las Rosas, donde busca acercarse a la comunidad y al sector corporativo de la zona. Los detalles, en la nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El flamante establecimiento se encuentra ubicado en el complejo comercial de Victorino Rodriguez esq. Luis de Tejeda, posee 2 aulas con una tercera próxima a habilitarse. “Hace 15 días que arrancamos y ya tenemos más de cuarenta alumnos” cuenta Alejandro Muiño, uno de los socios fundadores.

Además, la zona elegida resulta ser óptima para esta nueva sede, según cuenta, ya que “es una ubicación ideal porque allí se localiza una gran cantidad de empresas, muchas de ellas de base tecnológica, que demandan capacitaciones para operar con clientes extranjeros. Además, en esta sede ofreceremos la gama completa de cursos disponibles en diferentes tipologías”.

Una forma diferente de enseñar idiomas

Desde hace siete años Go! Idiomas brinda cursos para adultos -mayores de 20- de una manera que se aleja del formato “tradicional” que tienen muchas otras academias:  

“Nuestro diferencial reside en dictar cursos en grupos reducidos de no más de ocho a diez personas. Creemos que es uno de los principales factores que repercuten positivamente en la calidad del servicio prestado, nos focalizamos en la personalización de la enseñanza, con un enfoque práctico donde se trabaja especialmente las habilidades comunicativas”, explica Marcela Romero, socia fundadora de Go!. “Lo que buscamos nosotros es sacarle teoría a la clase, es decir, dentro de lo que es una clase modelo de 1:30 hs, se trabaja media hora en contenido, otra media hora en actividades que tienen que ver en la comunicación y otra en actividades lúdicas, como juegos de roles y actividades que tengan que ver con el día a día” agrega Alejandro.

e-Learning y una vuelta de tuerca

En 2018 lanzaron la modalidad de cursos online, cuyo diferencial radica en la personalización del programa; no hay planes “enlatados”, sino que las clases virtuales están lideradas por un profesor y se ajustan a las necesidades del alumno. El equipo de esta modalidad está integrado por 15 profesores que hoy en día educan a más de 150 alumnos y están en vías de fuerte expansión.

Mirando hacia un horizonte en expansión

Anualmente, Go! capacita alrededor de 1.500 personas con más de 50 profesores en diferentes modalidades: 700 en sede, 650 en empresas (capacitación in company) y 150 online. “Desde que iniciamos la actividad, hemos crecido un 30% anual en número de alumnos. No obstante, en 2018 tuvimos un pico del 50% de crecimiento y - con la apertura de la nueve sede - pretendemos alcanzar el 35% a fin de año”, afirma Muiño.

Ante estos números, la idea de expandirse se vuelve realidad, primero con otra sede en la capital, luego hacia el interior, en un formato de franquicias: “La idea de hacerlo surgió hace unos meses, transitamos toda la parte de señalización para poder estandarizar ciertos procesos” comenta Alejandro, donde nota también que “el modelo franquiciable que podemos detectar son 3 aulas más un espacio abierto de espera y dictado de clases. De acuerdo a la distribución de producto que tenemos, el espacio debe tener una capacidad de 250 alumnos en total”.

“Para el 2019, nuestra apuesta es consolidarnos en la zona norte, profundizar el crecimiento de cursos on line y comenzar a planificar la comercialización del sistema de franquicias para expandirnos a nivel nacional”, concluye Alejandro Muiño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.