Gire-Rapipago promueve la autonomía económica de mujeres emprendedoras (en Córdoba hasta el 15 de julio)

En alianza con la Universidad Siglo 21 y Binden Group, se busca capacitar a mujeres para potenciar sus empresas o emprendimientos.

Image description

La empresa Gire S.A., con 28 años de experiencia en el rubro de procesamiento de información y el desarrollo de soluciones de cobranzas y pagos para empresas, administrador de la red RapiPago, ahora también promueve el desarrollo de mujeres emprendedoras.

En un compromiso conjunto con Universidad Siglo 21 y Binden Group lanzan una nueva edición del curso EmprenDes (Emprendé para tu Desarrollo) donde se brindará a las participantes conceptos y algunas herramientas para desarrollar soluciones a los problemas que enfrentan y hacer crecer sus emprendimientos.

El cursado del programa es gratuito y presencial y está destinado a mujeres emprendedoras que tengan negocios en marcha. Se llevará a cabo en Buenos Aires (miércoles 3, 10, 17, 24 y 31 de julio), Córdoba (martes 6, 13, 20 y 27 de agosto) y Tucumán (viernes 16, 23 y 30 de agosto y viernes 6 de septiembre). El horario de cursada será de 14 a 20 hs. y hay tiempo para inscribirse hasta el 7 de junio en Buenos Aires, hasta el 15 de julio en Córdoba y hasta el 22 de julio en Tucumán.

Los temas que se abordarán son:

  • brechas de género que generan obstáculos en el crecimiento de negocios liderados por mujeres
  • incorporación de herramientas de gestión
  • revisión de los desafíos de negocios para crecer y lograr competencias de gestión teniendo en cuenta cuestiones de género

El modelo pedagógico se basará en un entrenamiento que exponga los ejes claves, el desarrollo de espacios de reflexión, networking y participación y la puesta a punto de actividades prácticas y dinámicas. El programa culminará con la elaboración de un plan de negocios que deberá ser validado por un comité conformado por mujeres referentes de los negocios.

“La propuesta surge para continuar impulsando el desarrollo y la autonomía económica de las mujeres. La capacidad de planificar, gestionar y fortalecer nuestra economía es clave para tomar decisiones de manera autónoma, crecer y desarrollarnos con mayor equidad”, expresó Cecilia Simari, líder de Sustentabilidad y Comunicación de GRUPO GIRE.

Para más información e inscripciones escribir por correo aquí. También se pueden inscribir aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.