Gastronomía y turismo, los negocios de lujo del interior (perfil del nuevo consumidor VIP).

 El mercado del lujo moviliza alrededor de U$S 450.000 al año en el mundo, de los cuales Argentina representa el 5%. A casi una década de la peor crisis económica que vivió el país, el consumidor VIP dejó atrás el sentimiento de culpa y volvió a animarse a comprar objetos suntuosos. Pero se trata de un nuevo perfil de consumidor, que busca nuevas experiencia y que, a diferencia de los ’90, valora más los productos nacionales; aprendió la lección de que lo bueno no necesariamente tiene que venir de afuera, generando un nuevo fenómeno: marcas nacionales compitiendo de igual a igual con las top internacionales. Además, dejó a un lado la excentricidad, para poner el foco en la calidad, los detalles y la tradición. Otra diferencia es la tendencia que se evidencia en todos los segmentos de consumo, pero de manera más palpable en el ABC1: ahora se valoran mucho más las marcas socialmente responsables y con conciencia ecológica. ¿El perfil del nuevo consumidor VIP argentino? Tiene entre 35 y 49 años, prefiere las marcas europeas a las norteamericanas y es básicamente tecnológico, por lo que Internet se transformó en una pieza clave para las marcas premium en su relación con los clientes. ¿Los sectores más dinámicos? Especialmente en el interior, el lujo viene pisando fuerte en gastronomía y turismo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.