Galería Mercato es ahora Paseo Kermés: más y nuevas propuestas gastronómicas

Fue la primera galería gastronómica de Barrio General Paz. Ahora, con casi dos años, cambia de nombre, renueva su imagen y suma nuevas opciones para disfrutar de almuerzo o cena.

Image description
Image description
Image description

En 2017 nació, bajo el nombre de Galería Mercato, como el primer multiespacio gastronómico del Barrio General Paz. El paseo, ubicado en 25 de mayo 1035, contaba con 8 locales gastronómicos.

“Empezó siendo Galería Mercato, al lado contábamos con la Kermés que es un patio cervecero. Se dio la oportunidad de abrir, de unir los dos espacios y se fusionó lo que es la Galería Mercato con La Kermés. Para no marear tanto y darle un poco de unidad a todo y que cobre más coherencia, desde hace unos meses, la marca es Paseo Kermés. La oferta gastronómica es mayor que antes, el local 1 donde se podía comer hamburguesas ahora también ofrece lomitos y demás, sin marcas, sin cartel, son las hamburguesas, los lomitos, las ensaladas, las papas fritas del Paseo”, explica Leo Bonetto, uno de los socios de la galería. Los otros dos socios son Maximiliano Moll y Emilse Alesso.

-¿No va a haber ninguna marca? -preguntamos.

-No, la idea es que sea todo del Paseo Kermés. Al fondo ofrecemos las milanesas, que sí tienen una marca propia que es Questa Milanga, y va a seguir así, pero al tener milanga en el nombre, la idea es que sean las milanesas del Paseo.  

Además, incorporan 5 variedades de cerveza de productores cordobeses con marca propia, “Es la birra de La Kermés”, señala Bonetto, y comida japonesa: sushi y ramen. “Queremos tener un diferencial en el sushi, la idea es tratar de no usar salmón, estamos probando con otros pescados para salir un poquito de lo común”, aclara Bonetto.

Bien verde

Un vivero también tendrá su lugarcito en la galería en la que predominan los espacios al aire libre. El socio de Paseo Kermés cuenta que buscan que todo sea verde, y por eso el vivero se hará cargo del mantenimiento de las plantas y a su vez de la comercialización.  

La nueva imagen

La marca tiene un estilo circense, jugando un poco entre lo que es Kermés, parque y circo, y la comida.

Con la fusión suman 200 m2 más a los 1.000 m2 que ya tenía la galería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.