Fundación Mujeres que Avanzan lanza su nuevo Programa de Entrenamiento Ejecutivo (con apoyo de la UCC)

A lo largo de 5 encuentros, el Dr. Daniel Biassi estará a cargo de enseñar y entrenar a todas las mujeres que estén en la búsqueda de potenciar sus habilidades sociales y herramientas de desarrollo personal, todo en un ámbito 100% online.
 

Image description

La Fundación Mujeres que Avanzan, fundada y presidida por Andrea Cordones, lanza el Programa de Entrenamiento Ejecutivo para Mujeres en Lugares de Decisión, un curso a cargo del Prof. Dr. Daniel Biassi, médico especializado en Neurobiología, egresado de la UCC, PhD en Psicología, y formado en EEUU con especialización en asesoramiento a líderes de alto rendimiento y capacitación a grandes empresas de América Latina.

El Programa, que cuenta con el apoyo de la Universidad Católica de Córdoba, va especialmente dirigido a mujeres y organizaciones que quieran mejorar las habilidades gerenciales y aumentar la maestría personal de sus colaboradores, ya sea que estén en puestos de decisión, manejando equipos de alto rendimiento o con la posibilidad de estarlo. Además, también aplica para emprendedores, dirigentes sociales, deportivos y políticos.
 


“Hemos visto en las organizaciones actuales una fuerte tendencia a competir en los lugares donde hay que colaborar. Eso genera estrés, ansiedad y frustración, alejando a las personas cada vez más de los resultados esperados y deteriorando la calidad de vida. Este entrenamiento propicia la aparición de un nuevo tipo de habilidades en donde la colaboración, la confianza y la mutua inspiración sean los ejes centrales de la gestión”, comenta el Dr. Daniel Biassi.

Entre los contenidos que se abordarán se destacan:

  • Gerenciando por objetivos y valores, equilibrando procesos y resultados.
  • Responsabilidad, confianza y compromiso, virtudes indispensables para la gestión colaborativa.
  • Regulación emocional, una dinámica de interacción continua.
  • Decisiones y resultados, un enfoque desde la responsabilidad y el bienestar.
  • Bitácora del aprendizaje, un viaje de conocimiento y colaboración.
     


Sumate
El programa comenzará el próximo 17 de octubre y tendrá una modalidad quincenal, donde cada capítulo tendrá una duración de 3hs., de 09:30 a 12:30hs. y un costo de $ 9.000, con la posibilidad de un descuento por pago contado -transferencia bancaria o efectivo-, quedando un total $ 7.500.

Además, el programa también cuenta con planes de bonificación para empresas y participantes de otras actividades. Quienes deseen más info sobre el programa o los planes podrán hacerlo vía mail a info@mujeresqueavanzan.org
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?