Facebook y Njambre se unen para lanzar la edición 2019 de MIEL (en busca de 10 proyectos de impacto)

Se trata de un programa anual de incubación que busca potenciar emprendimientos de impacto. Mediante este proyecto, las organizaciones buscan diez proyectos locales que respondan a una necesidad social o ambiental en su comunidad. Las inscripciones están abiertas.

Image description

Córdoba es el primer capítulo para esta iniciativa que surge como resultado de la alianza entre Facebook y Njambre. A través del programa se seleccionarán diez proyectos locales que recibirán mentoría y apoyo profesional. Luego de pasar por nuestra provincia, MIEL continuará su recorrido por Mendoza y Buenos Aires hasta seleccionar a treinta proyectos entre las tres plazas.

Milagro Pereyra Iraola, directora ejecutiva de Njambre, expresó: "En Njambre impulsamos el surgimiento y la escala de empresas de impacto. Conocemos los desafíos de los emprendedores a la hora de generar transformaciones sociales y ambientales a través de los negocios, desde nuestra propia experiencia de emprender. Diseñamos Miel con el objetivo de potenciar a quienes hoy están cambiando las reglas del juego y estamos muy contentos de llegar a Córdoba con este programa".

MIEL brindará a los participantes herramientas para la profesionalización de sus iniciativas a través de instancias presenciales y sesiones de capacitación virtual. Los seleccionados también recibirán asesoramiento personalizado para el desarrollo de estrategias de escalabilidad con el objetivo de ampliar el alcance de sus proyectos en sus comunidades.

Por su parte, Zhaira Franco, gerente de Emprendimientos en Facebook en América Latina, comentó: “Estamos orgullosos de colaborar con Njambre a través de MIEL, brindando competencias digitales que fortalezcan a las iniciativas de impacto en Argentina”. Y agregó: "Creemos en el poder de la tecnología para crear nuevas oportunidades y queremos que cada vez más personas puedan acceder a ellas”.

La convocatoria para formar parte de MIEL está abierta hasta el 9 de junio. Podrán inscribirse en el sitio web aquellos emprendimientos y cooperativas de Córdoba que respondan a una necesidad social o ambiental de sus comunidades, que cuenten con experiencia no menor a seis meses en el mercado y posean disponibilidad para asistir a los encuentros presenciales. En junio serán anunciados los diez proyectos seleccionados de nuestra provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.