Estudiantes y graduados (entre 18 y 35): Provincia financia capacitaciones y proyectos (más créditos cero interés)

La Agencia Córdoba Joven llama a universitarios y terciarios de entidades públicas o privadas de la provincia de Córdoba para conseguir financiamiento destinado a la ejecución de un proyecto socio-comunitario, capacitarse, obtener un subsidio para el desarrollo de una idea de base tecnológica o conseguir un crédito (a tasa cero) con el fin de mejorar o comenzar un emprendimiento.

Image description

El Programa se orienta tanto a estudiantes de los últimos años de grado como a recientes egresados (con hasta un año de ejercicio en la profesión), quienes se encuentren inmersos en un proyecto social, cultural, tecnológico o científico que esté relacionado con su formación académica y que requiera, para su desarrollo, de asistencia económica, técnica, y/o corporativa.

El objetivo es impulsar la inserción laboral de jóvenes cordobeses, de entre 18 y 35 años, brindándoles las herramientas necesarias que les permitan adquirir -o potenciar- las habilidades y capacidades necesarias para generar autoempleo y emprender la propia empresa.

Cómo formar parte

Participación: Se financiarán proyectos socio-comunitarios que podrán articularse a través del programa Banco de Tiempo, de la Agencia Córdoba Joven, o de las Secretarías de Extensión de cada Universidad. Quienes deseen participar podrán hacerlo presentando un proyecto de índole social, cultural, tecnológico o científico relacionado con la carrera que estudia. Las acciones se desarrollarán a través de voluntariado social. La Agencia Córdoba Joven financiará 100 proyectos sociocomunitarios, por un monto de $ 20.000 cada uno.

Capacitación: El programa pondrá a disposición de los estudiantes el dictado de diversos talleres con el fin de favorecer su especialización y establecer lazos con mentores afines a la temática de sus proyectos. Además, en articulación con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, se podrán a disposición capacitaciones presenciales sobre modelo de negocios-análisis de mercado, legislación de impuestos, plan de negocios y sistemas canvas o modelo de negocio, y consultorías remotas o teleconferencias desde la Secretaría de Pyme.

Emprendedorismo: Este apartado incluye el subprograma Emprendiun, a través del cual se brindarán 50 subsidios de carácter no reembolsable, para proyectos innovadores que recibirán un monto de hasta $ 200.000y se articularán a través del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia. También incluye al Programa Provincial de Apoyo al Joven Emprendedor, el cual agregará una línea orientada a universitarios que deseen emprender la propia empresa en la etapa final de su carrera. Se otorgarán 100 créditos, por $100 mil cada uno, con una tasa de interés del 0% y 6 meses de gracia.

Preinscripción
El formulario de preinscripción estará disponible en la web de la Agencia Córdoba Joven desde el lunes 5 de marzo próximo. Los interesados tendrán la opción de tildar aquellas líneas de acción que consideren adecuadas para el desarrollo de su proyecto. (MM)

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.