Emprendedores cordobeses en La Red Innova 2011 (y nos mantendrán informados desde allí)

Es el evento tecnológico número uno sobre Internet, innovación y entrepreneurship, en el que España, Latinoamérica y Portugal se encuentran con el mundo. Fundado en 2009 por el argentino Pablo Larguía (co-fundador de Bumeran.com) y José María Figueres (ex presidente de Costa Rica), este año celebra su tercera edición el 15 y 16 de junio en la ciudad de Madrid.
Hace 3 años que un grupo de emprendedores tecnológicos cordobeses apoyados por Fundación Endeavor, asiste a La Red Innova 2011. En qué consiste el evento y algunos de los cordobeses presentes, haciendo clic en el título de la nota.

Image description

El evento consiste en una serie de talks, workshops, un concurso de start ups, y espacios preparados para promover el networking entre los participantes. Marcos Galperin (ceo de Mercado Libre), Javier Rodriguez Zapatero (director general de Google España), Martín Varsavsky (ceo de FON), Romero Rodrigues (ceo de Buscapé), Kamal Bherwani (director general del Área Digital Grupo Prisa),  serán algunos de los ponentes que brindarán su perspectiva sobre la evolución de internet en el último año.

§  Daniel Olivier Peralta, director, D12 Media: “LRI nos permitirá conocer las tendencias de los negocios en internet y hacer contactos para posibles alianzas comerciales”.

§  Esteban Rossetti, director de Desarrollo e Innovación de Elinmobiliario.com: “Esperamos capacitarnos sobre las últimas tecnologías en negocios web y hacer networking para la futura expansión de nuestra empresa y en especial del producto Elinmobiliario.com”.

§  Emanuel Olivier Peralta, ceo, Equipos Creativos: “Es un evento sin desperdicio. Ediciones pasadas nos han valido no solo para conocer qué piensan los líderes de internet sino también para conocer nuevos clientes”.

§  Juan Manuel Lucero, director de Innova: “Vamos a la Red Innova, al igual que el año pasado, para afianzar las alianzas, encontrar nuevos partners y extender los negocios en el viejo continente”.

§  Martín Frascaroli, director de Y2K Networks: "Esperamos poder ver el avance en el mercado de soluciones online, tendencias y que se está haciendo en el mercado hispano".

§  Patricio Tracey, CFO de Infoxel: "Esperamos conocer lo que están viendo en Europa y América y lo que se viene en la web, y para nosotros es fundamental el networking dado que estamos en un proceso de expansión internacional de nuestras licencias de Infoxel.com. "

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.