Emirates Airline llegó a Argentina (en primera clase hasta Dubai por US$ 16 mil)

Mientras se ultiman los detalles del vuelo inaugural, que comenzará a operar el 3 de enero de 2012, las autoridades de Emirates Airline llegaron a nuestro país para lanzar oficialmente su nueva ruta diaria Buenos Aires - Dubai.
“El primer destino de Emirates en la Argentina es un paso importante en la búsqueda por ampliar nuestra proyección en el continente americano. Al sumarse a la red de Emirates de más de 100 destinos, Buenos Aires quedará unida mediante un nuevo lazo con el mundo, que abarca desde los principales socios comerciales en el Lejano Oriente a importantes mercados en la región del Golfo”, explica Thierry Antinori, vicepresidente de ventas de Emirates.
- Han reclutado gente en Córdoba, ¿están pensando vuelos desde el Aeropuerto Taravella?- preguntamos. (La respuesta y la ruta que hará este nuevo player, en ver la nota completa). 

Image description

- Hemos reclutado gente de muchas ciudades del país, ya tenemos 212  tripulantes argentinos, pero por ahora no pensamos en Córdoba. Nos interesa mucho el interior por eso vamos a hacer acuerdos con aerolíneas locales para hacer conexión de Córdoba con Buenos Aires para este vuelo, pero en esta primera instancia comenzamos en Buenos Aires-, explica Fernando Joselevich, gerente general de Emirates Argentina.

La ruta Buenos Aires-Río de Janeiro-Dubai será operada diariamente por un  Boeing 777-300ER, el vuelo durará 15 horas y tendrá tres clases de servicio; 8 suites privadas en Primera Clase a un costo de US$ 16.000, 42 asientos que se convierten en cama en Clase Ejecutiva a US$ 10 mil y 304 asientos en Clase Económica por US$ 2.200.

Además también comercializarán  el tramo de Buenos Aires-Río de Janeiro desde US$ 450. “El vuelo de Emirates a Buenos Aires facilitará además la vinculación con Río de Janeiro, permitiendo a los pasajeros de América del Sur viajar entre ambas ciudades con un confort y estilo sin precedentes”, manifestó Joselevich.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.