El mercado de oficinas se reactiva: WeWork anuncia la ocupación al 100% de uno de sus espacios (más de 250 compañías se sumaron a su propuesta)

Aunque el fin de la pandemia se oficializó recientemente, el proceso de reactivación del mercado de oficinas comenzó hace ya un tiempo, trayendo grandes transformaciones al modelo laboral. En ese contexto y bajo la premisa de que el mercado de oficinas está atravesando un proceso de reactivación potenciados por los espacios de trabajo flexibles como principal tendencia, WeWork Argentina anunció que, por primera vez, su sede ubicada en la calle Ingeniero Enrique Butty (CABA), tiene una ocupación del 100%. 

Image description

“Durante estos 6 años de operación en Argentina, nuestros edificios habían llegado a excelentes niveles de ocupación, alcanzando cifras por encima del 90%. Motivados por los resultados alcanzados y con el propósito claro de llevar espacios de trabajo flexibles que se adapten a las necesidades de todos nuestros members, que sean cómodos, prácticos y eficientes, recibimos la noticia del 100% de ocupación, convencidos de que nuestro trabajo da frutos y sobre todo impacta en la vida de quiénes nos eligen”, señala Rocio Robledo, country manager de WeWork Argentina


WeWork Ing. Butty (Ing. Enrique Butty 275, Catalinas Norte, Retiro, CABA) es una torre emblemática de la zona de Puerto Madero, que se emplaza en ecosistema en pleno crecimiento y ofrece una experiencia única con vista al Río de la Plata. Las áreas comunes en esta ubicación se caracterizan por contar con piezas de arte y decoraciones, que se complementan con los varios servicios que ofrece la compañía para sus members: desde salas de reuniones hasta espacios de eventos profesionales, todo acompañado por equipamiento de alta gama y amenities como cafetería y áreas comunes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).