El futuro de las prestaciones de salud, un desafío entre los cambios sociales y generacionales (la visión de Omint)

Daniela Mora Simoes, directora de personas del Grupo Omint, abre el interrogante con una interesante columna, donde enumera cuáles son los ejes y claves para hacer frente a los cambios que nos deja la pandemia y la digitalización. Mirá.

Image description

El mundo de los negocios siempre se encuentra en constante cambio y transformación. Como cada organización se posiciona y se adapta ante los cambios, es una cuestión fundamental para poder sobrevivir. Ser una empresa competitiva y rentable significa ser estratégica y pensar de cara a lo que viene. La actual coyuntura sumada a las convergencias tecnológicas, marcan una era sin precedentes en donde los nuevos saberes, una mayor emocionalidad, y los cambios sociales y generacionales, inciden en el accionar e imponen el trabajo de repensarnos y reinventarnos para afrontar los nuevos desafíos.

La transformación dentro del sector corporativo siempre inicia por una transformación personal, en donde reinventarse y resignificarse es clave para poder seguir existiendo. Uno de los primeros ejes para comenzar esta transformación es pensar en nuestro propósito, el cual es el punto inicial y transversal que predispone y marca cómo la empresa se desempeña. Es fundamental tener un propósito sólido, genuino y real que explique el fin último y el objetivo de por qué se destina nuestro saber a una actividad y no a otra. El propósito va de la mano de la inspiración, el cual debe divertirnos y desafiarnos. Sin ambos, es imposible avanzar y transformarse.

Así mismo, parte de este proceso de reinvención se alinea con poder conocer las diferentes visiones que enriquecen y ayudan a apreciar la diversidad, poniendo en duda las verdades aceptadas. Apelar a despertar la curiosidad y la inocencia es esencial para salir de los sesgos inconscientes.

Otro de los grandes bastiones que se puso a prueba en el último tiempo es la capacidad de ser resilientes. La resiliencia es poder ver las posibilidades de transformación en los contextos adversos. La inteligencia emocional es el gran complemento, que permite resignificar y afrontar estas disrupciones.

Pensar en transformación es poder tomar una perspectiva del mercado y comenzar a pensar en los nuevos actores que se incluyen en la escena. Evolucionar como empresa en el mundo actual implica una mentalidad abierta a la renovación. De esta forma, creer que en el mercado de la salud, en un mediano plazo, los competidores serán actores conocidos, no sería tener una perspectiva real de transformación. Es necesario poder vislumbrar que uno de los competidores claves van a ser los nuevos dispositivos tecnológicos. 

Empresas de tecnología están comenzando a involucrarse en dispositivos que ofrecen información acerca del estado de salud, y esto va a incidir en todo el esquema prestacional. Si bien, la tecnología, como la telemedicina, actualmente es un aliado fundamental que nos permite continuar con los cuidados de la salud, no hay que dejar de pensar en el futuro disruptivo y en los actores que comienzan a involucrarse. Parte de transformar nuestro rol es poder poner a los nuevos actores en escena. 

En definitiva, es poder poner en perspectiva cuatro grandes áreas del mercado. En primer lugar, los nuevos jugadores, es decir, los competidores que irrumpen y se predisponen en la actualidad. Luego, determinar circunstancias, cualidades o capacidades para aumentar el mercado y que crezca exponencialmente. En tercer lugar, tener en claro los cambios posibles, comprender que las industrias en un futuro van a migrar por oportunidad o por falta de ella. Por último, poner en perspectiva las convergencias con otros sectores. Es decir, pensar qué industria externa al mundo de la salud cambiaría las reglas de juego del sector si se aliara con un competidor tradicional. 

Estas cuatro aristas nos ayudan a pensar en la transformación del mundo de los servicios de salud y comenzar a poner en claro las nuevas disrupciones, pero para ello tenemos que transformarnos primero nosotros.  

Una transformación requiere de coraje para salir del estadio de confort y para romper las barreras de los sesgos inconscientes. Asimismo, apela a la vulnerabilidad, para aceptar que debemos repensarnos a nosotros mismos y a nuestro contexto. Por último, implica ser ágil para aprender a desaprender. El desafío que nos imponen las nuevas disrupciones es deconstruirnos y volver a construirnos, explorar nuestros sesgos y poner en duda nuestro estatus-quo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.