El Concurso Ideas Emprendedoras 2021 ya tiene sus 15 emprendimientos ganadores (gran participación de proyectos liderados por mujeres)

Más de 65 proyectos de 35 localidades se presentaron al Concurso Ideas Emprendedoras 2021, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, de los cuales 15 emprendimientos de toda la Provincia salieron ganadores, los cuales tendrán la oportunidad de desarrollar sus proyectos.

Image description

El día de ayer, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, a través de un acto presidido por el ministro Eduardo Accastello, anunció los nombres de los 15 proyectos ganadores del Concurso Ideas Emprendedoras 2021, el cual contó con una importante participación de proyectos liderados por mujeres.

El Concurso tiene la finalidad de incentivar a los emprendedores a formular, desarrollar y fortalecer sus proyectos y planes de negocios, reconociendo y premiando emprendimientos cordobeses que se destaquen en términos de originalidad y potencialidad, y en la contribución al desarrollo socio-productivo de la provincia. 

En esta ocasión el jurado estuvo compuesto por el secretario de Industria, Fernando Sibilla; por la Universidad Nacional de Córdoba, Andrés Colombo; por la Incubadora de la Universidad Nacional de Córdoba, Silvia Elena Aisa; la directora general de Promoción del Desarrollo Emprendedor, María Natalia Yubel; y el subsecretario de Vinculación Tecnológica Productiva de Córdoba, Gonzalo Valenci.

El ministro Accastello expresó su alegría por la cantidad y la calidad de los proyectos presentados y señaló que “todos los que han participado van a tener una beca de capacitación de un mes en el programa Incubacor, porque queremos que ustedes sigan avanzando y creemos que los emprendedores de Córdoba tiene mucho que dar”.

Además el ministro anunció que se va a comenzar a trabajar en una marca que tenga que ver con los proyectos ecológicos y los proyectos inclusivos, que sea distintivo dentro del Hecho en Córdoba.

“Estamos orgullosos de ustedes porque forman parte de este colectivo que integra el desarrollo productivo de nuestra Provincia. Queremos que ustedes sean los referentes y la bandera de este nuevo tiempo que nos lleva a pensar en Córdoba como el faro productivo de la Argentina”, expresó Accastello, dirigiéndose a los ganadores del concurso, quienes estuvieron presentes en el acto.

Juan Pablo Inglese, secretario de Comercio, indicó que más allá de los 15 ganadores, se va a trabajar con cada uno de los proyectos que se presentaron para que se hagan realidad, “para que puedan seguir evolucionando y podamos acompañarlos con los otros programas que ya tenemos como el Hecho en Córdoba, las mentorías y el asesoramiento con el financiamiento”. 

Por su parte, el subsecretario PyME, Ángel Quaglia, sostuvo que participaron emprendedores de 35 localidades de la Provincia, con proyectos que tuvieron que ver con los sectores alimenticio, educativo, tecnológico, textil, turismo, metalúrgico, salud y deporte. Y resaltó la participación de las mujeres en los grupos de emprendedores y los proyectos integrados por el 100 por 100% por mujeres. Además explicó que este año se duplicó el monto en premios en relación al año pasado, “en esta edición vamos a otorgar un millón de pesos y también aumentamos la cantidad de ganadores”.

Los 15 ganadores de la edición 2021 de acuerdo al orden de mérito, son:

1. Procens, de Colonia Caroya, – $ 250.000
Emprendimiento de biotecnológica que apunta a liderar en Argentina y América Latina el desarrollo de una nueva industria basada en los insectos, proponiendo una solución de reciclaje de nutrientes sustentable y sostenible a través de la instalación de plantas de cría de Larvas de Mosca Soldado Negra; para convertir grandes volúmenes de desperdicios alimenticios de la agroindustria, transformando la larva en concentrado proteico premium para la alimentación animal y todo el resto de la materia biodegradada en abono natural para la regeneración de suelos, con un proceso productivo, cero residuo y cero emisión.

2. Anny OyM, de la ciudad de Córdoba, – $ 150.000
Plataforma de rehabilitación web y móvil para profesores de orientación y movilidad en el seguimiento de pacientes no videntes en el proceso de recuperar autonomía.

3. Consciente Colectivo, de la ciudad de Córdoba, – $ 100.000
Diseño y venta de productos textiles de triple impacto confeccionados con telas recicladas y con etiquetado inteligente.

4. Equilibristas, de Malagueño, – $ 85.000   
Desarrollo de dispositivos sonoros, vibratorios y sensitivos, versátiles y adaptables, a los elementos propios de cualquier práctica deportiva.    

5. Greenway, de Arroyito, – $ 75.000
Elementos bioplásticos con un 60% de biopolímero de palta y un 40% por compuestos orgánicos sintéticos, lo que permite su descomposición en 240 días.

6. Fruit Strips, de Villa María, – $ 65.000
Lámina 100% de fruta, tratada térmicamente a bajas temperaturas durante un tiempo prolongado, apto celíacos y diabéticos, de larga vida útil (3 meses).

7. Espirómetro Móvil, de ciudad de Córdoba, – $ 55.000  
Desarrollo de dispositivo móvil para la detección de la dificultad respiratoria de las personas con COVID-19, de una forma rápida, accesible e innovadora.        

8. Abriendo Huellas, del Valle de Calamuchita, – $ 45.000
Busca accesibilidad de experiencias turísticas de senderismo en la montaña o ambientes naturales para las personas con discapacidad.

9. Granja Agroecológica UBUNTU, de Coronel Baigorria, – $ 40.000
Producción de huevos de manera agroecológica, con gallinas pastoriles, con el objetivo de garantizar alimentos de calidad y a precios justos.

10. Cúrcuma, de Jesús María, – $ 40.000       
Medallones de hamburguesas a base de sorgo perlado integral apta para vegetarianos, veganos, celíacos y favorable para diabéticos.

11. Cocina Antigua, de Bialet Massé, – $ 30.000
Mermeladas de autor, artesanales y de calidad Premium para un nicho de mercado que busca alternativas diferentes en variedad, colores y texturas.

12. Un Sorbo de Distracción,  de Colonia Caroya, – $ 25.000    
Tisanas que combinan plantas nativas, provenientes de una plantación agroecológica ubicada en Salsipuedes.

13. BeleaNow, de San Francisco, – $ 20.000
Provee una solución integral 4.0 que simplifica la implementación y gestión del Lean Manufacturing en las organizaciones.          

14. IOTGO, de la ciudad de Córdoba, – $ 15.000       
Desarrollaron una Plataforma web en la que empresas o emprendedores puedan contratar prestadores de las nuevas tecnologías.

15. Bulky (Bici Sulky porta bultos), de la ciudad de Córdoba, – $ 10.000
Busca reemplazar el uso del automóvil en envíos y traslados de cargas en distancias cortas de menos de 20km, para una vida más sustentable. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.