El Circom y ACAP relanzan sus distinciones a la mejor comunicación: todas las categorías de los Premios Acento

El certamen organizado por Circom y ACAP vuelve renovado para destacar las mejores campañas y estrategias de comunicación desarrolladas en Córdoba. Con 18 categorías y un jurado de alto nivel.

Bajo el lema “Premiamos lo que comunica mejor. Celebramos lo que comunica distinto”. el Círculo de Comunicación Institucional de Córdoba (CIRCOM) vuelve a poner en escena sus tradicionales distinciones a la excelencia comunicacional con el relanzamiento de los Premios Acento, una iniciativa que este año llega con más fuerza y proyección, en alianza con la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad (ACAP).

La edición 2025 de los Premios Acento busca reconocer las campañas y acciones de comunicación que logran destacar en el ecosistema local, ya sea por su impacto, innovación o relevancia institucional. El nombre del certamen no es casual: "Acento" hace alusión a aquello que enfatiza, resalta y deja huella en la manera de comunicar. Es un homenaje a quienes logran conectar con sus audiencias de forma única y eficaz.

Destinados a empresas, agencias, consultoras, asociaciones civiles y organismos públicos, los Premios Acento contemplan 18 categorías diseñadas para abarcar la diversidad de prácticas dentro del campo comunicacional. Entre ellas se encuentran: Comunicación Institucional, Comunicación Política, Sustentabilidad, Relaciones con la Comunidad, Campaña Electoral, Publicidad, Eventos, entre otras.

La convocatoria estará abierta para casos implementados desde 2023 hasta la actualidad. Las fechas claves para quienes deseen participar son:

  • Inscripción: hasta el 31 de mayo de 2025

  • Carga de casos: hasta el 7 de julio de 2025

El proceso de evaluación estará a cargo de un jurado compuesto por figuras destacadas del ámbito profesional y académico, provenientes de empresas, medios de comunicación, universidades y consultoras especializadas. Una curaduría de referentes que garantiza un análisis riguroso y plural sobre las prácticas comunicacionales presentadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)