El chocolate está de vuelta: Nestlé vuelve a producir tabletas en Argentina tras 20 años (y lanza tres nuevas variedades)

Después de dos décadas, Nestlé retoma la producción de tabletas de chocolate en el país. La multinacional anunció el lanzamiento de tres nuevas variedades bajo su marca Chocolates Nestlé, elaboradas en su planta de Magdalena (provincia de Buenos Aires).

Los nuevos productos (chocolate con leche súper cremoso, chocolate con almendras y chocolate semiamargo) se presentan en formatos de 25 y 50 gramos, apuntando al consumo en porciones pequeñas, prácticas y listas para disfrutar en cualquier momento del día.

Y atenti a este dato de mercado: en Argentina, el segmento de tabletas representa el 46% del volumen de la categoría, con un consumo per cápita de 2 kilos al año. Además, el 70% de las compras son impulsivas, y cada consumidor elige en promedio seis tipos distintos de chocolate.

“Cada persona merece encontrar su chocolate ideal, y por eso apostamos por un portafolio cada vez más versátil, innovador y accesible”, destacó Guillermo Canosa, director del negocio de Chocolates de Nestlé Argentina.

La compañía también subraya su compromiso con la sustentabilidad: desde la selección de ingredientes hasta las prácticas productivas aplicadas en la planta, buscando minimizar el impacto ambiental.

Este lanzamiento se suma a la estrategia de ampliación de portafolio que la marca viene desplegando en los últimos años:

  • 2023: incorporación de Alpino®, línea premium inspirada en la tradición chocolatera suiza.

  • 2024: llegada de Choco Trio®, que combina galletitas y chocolate, tras su éxito en Brasil y Uruguay.

Con la campaña “Suaviza tu mundo” como paraguas de comunicación, Nestlé refuerza así su apuesta por la producción local, la innovación y el vínculo con los consumidores argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)