El Caribe le sienta bien a Naranja: se afianza en Dominicana (y viene otro desembarco).

La incursión de Tarjeta Naranja en los mercados internacionales parece haber arribado a buen puerto. Veamos. En el 2007 desembarcó en República Dominicana, mediante una alianza con el Grupo León Jimenes. Abrió su primer local en el centro de Santiago de los 30 Caballeros, la ciudad más importante después de Santo Domingo, con la misma imagen e idéntico management que caracterizan al plástico cordobés en Argentina, y comercializando los mismos productos y servicios. En su momento, el equipo de Tarjeta Naranja en Dominicana estaba compuesto por 100 colaboradores, en su mayoría dominicanos que fueron capacitados conforme a la cultura de la empresa. Hoy, a 3 años de la apertura, ya son 3 las sucursales en República Dominicana (la original, una en el Shopping MegaCentro en Santo Domingo y otra en pleno centro de Santo Domingo), tiene 50.000 tarjetas emitidas y más de 300 colaboradores.
¿Planes para continuar con su expansión internacional? Sí, y muchos. Pero por lo pronto, sondean otros países sudamericanos como Brasil, Uruguay, Chile, Perú y México.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.