El Banco Galicia se mete al aula (y salen futuros especialistas en finanzas)

La entidad bancaria comenzó a poner en función su Programa de Educación Financiera destinado a jóvenes que cursan el último año del secundario en escuelas tanto públicas como privadas con subvención estatal. Se trata de tres  encuentros con el propósito de que aprendan e incorporen la importancia del ahorro, planificación personal y conocimiento del sistema bancario.

Image description

El programa se realiza en alianza con la organización social Conciencia y ya tiene siete años de vigencia. Se puso en práctica en 303 escuelas y alcanzó a 9.865 estudiantes. “La estructura consiste en tres encuentros, con una duración de dos horas y media cada uno. Cada encuentro, se divide en dos módulos de 75 minutos, separados por un recreo, implementándose en cursos conformados aproximadamente por 35 alumnos”, explican desde el Banco.

¿Qué enseñan?
En el primer encuentro se tratan los temas de planificación económica, escasez, estrategia; el cálculo de las relaciones entre los fines y los medios; las metas personales y la planificación; la escasez como incentivo a la toma de decisiones inteligentes; los distintos modos de asignar recursos escasos; y el método PACED de toma de decisiones.

En el segundo, se trabaja el concepto de mercado como concepto central en las economías actuales y la oferta y la demanda en la conformación de precios. Para esto, se realiza un juego de simulación llamado “El mercado de las manzanas”. Luego se introducen y tratan los conceptos de presupuesto, inversión, ahorro, gastos fijos y variables e ingreso.

A lo largo del tercer encuentro, partiendo de la idea de planificación, toma de decisiones y presupuesto, se llama a la reflexión de los alumnos para que se perciban como agentes económicos que actúan dentro del sistema financiero. A partir de esto, luego de la proyección de un video disparador, se abordan las temáticas de derechos del consumidor, el código de prácticas bancarias, el riesgo del sobreendeudamiento y decisiones responsables y regulación del sistema financiero.

Experiencia cordobesa
En 2013 el Programa se dictó en cuatro escuelas en Córdoba. Por lo pronto, el Banco está en proceso de definición de calendario de talleres 2014.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.