Egresó la primera camada de “No Chef” (aprendiendo a cocinar y divirtiéndonos en Goulu)

(Por Luciano Aimar) Goulu nos abrió las puertas de su cocina durante 4 noches, de las cuales la primera fue de planificación y contacto inicial con la cocina, las 2 siguientes de práctica; y la noche final cerró el curso con la elaboración del menú de pasos diseñado en la primera clase. En nota completa, los detalles de esta aventura gastronómica que promete repetirse en Octubre.
 

Image description
Ceviche de surubi.
Image description
Estrellita de cabrito.
Image description
Risotto con hongos y langotinos.
Image description
Pollo a la pepitoria.
Image description
La divina costilla.
Image description
Surubi.
Image description
Image description

Clase 1
La primera Nochef en Goulu estuvo destinada en primera medida, a que los “No Chefs” participantes se presentaran en grupo, el cual se conformaba con personas de variadas profesiones y ocupaciones.

Luego, la noche siguió con un intercambio de ideas, para pensar en comidas que logren impactar. De ese intercambio nació el menú de 6 pasos:

  1. Ceviche de surubí
  2. Estrellita de cabrito 
  3. Risotto con hongos + langostinos 
  4. Pollo a la pepitoria 
  5. La divina costilla
  6. Postre: Chocotorta 
     


Para lograr este resultado, durante la planificación se abordaron temas como:

  • Conceptos gastronómicos como: ¿Qué es lo Gourmet?
  • Identificación de productos por zonas en Argentina (patagonia, norte/puna, pampa y litoral)
  • Comidas según tradiciones
  • Y aporte grupal de ideas para la confección del menú 

El tramo final de la noche dio lugar a conocer la cocina y dar los primeros pasos allí, elaborando chalitas y salsas (de remolacha y zanahoria) que formarían parte de una entrada. Y la noche finalizó con un matambre arrollado de cena, con unas buenas copas de vino.

Clase 2
La segunda Nochef coincidió con el Día del Enólogo (7/10) y la casa aprovechó la oportunidad para realizar la degustación de un Malbec reserva 2018 de Terrazas de los Andes, como previa de lo que sería la primera prueba fuerte dentro de la cocina.

La primera tarea fue aprender a despostar un costillar de vaca, comprendiendo las partes del animal y luego llegó el momento de la realización de los primeros pasos del menú:

  • Risotto con hongos y langostinos 
  • Preparación del surubí para el ceviche (se prepara en salsa de remolacha una parte y otra en sal y azúcar al frío por 2 días)
  • Preparación del postre tiramisú 

Esta segunda noche finalizó con la respectiva cena (pechito de cerdo), acompañada de vino.

Clase 3
En la tercer clase, el “Team Nochef” tuvo que meterle ritmo a las tareas para llegar con todos los pasos aceitados para la noche final. 

Durante esa noche, se llevó a cabo la elaboración de:

  • Estrellitas de cabrito (Relleno de puerro, cebolla, pimiento, cabrito braseado y desmechado; y pimentón, ají y comino para darle sabor de la región puna)
  • Pollo a la pepitoria 
  • Chocotorta

Clase final
En la noche final se tuvieron que implementar todos los conocimientos adquiridos las noches previas. 

Para el primer paso del menú, el surubí para el Ceviche ya se encontraba procesado con su descanso indicado por el chef Grabriel Reusa. Lo que permitió preparar su emplatado de manera rápida.

Para el paso 2, el equipo de manera óptima preparó las Estrellita de cabrito, con mucha prolijidad y rapidez en el armado, y así logró hornear una buena tanda de estrellitas.
 


A la hora de preparar el paso 3, los “No Chefs” se arremangaron y pusieron manos a la obra, con participantes realizando el Risotto con hongos, y otra parte de la mano de obra, destinada a procesar los langostinos frescos.

El cuarto y quinto paso indicaban que era el momento del Pollo a la pepitoria y La divina costilla respectivamente. El team sin problemas realizó ambas preparaciones, con el pollo y su complemento exquisito y la costilla con el ruedo de carne listo para ser emplatado.

Y para finalizar la producción, llegó el momento de la Chocotorta, la cual ya había sido ensayada y todos los comensales pudieron degustar al final de la cena.

La noche finalizó con los Nochefs sirviendo la producción propia, su menú de pasos, a los invitados; y haciendo los brindis correspondientes para cerrar un ciclo de 4 noches, llenas de aprendizaje y diversión. 

Se vienen las Nochef 2
Goulu
repetirá su exitoso ciclo “Nochef” el lunes 5 y martes 6 de Octubre, el cual tendrá a su cuarta generación de “Nochefs” para que vivan la experiencia de una cocina real, con trucos, tiempos, adrenalina, presión, aplausos y satisfacción.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?