Dos estudiantes cordobeses viajaron a la Final Regional del “Concurso de Talento TIC” de Huawei

Natasha Tomattis y Alejandro Luna Bringas integraron un grupo de seis estudiantes universitarios argentinos que viajó a México para competir en telecomunicaciones.

Image description
Image description

La Final Regional del “Concurso de Talento TIC” es una iniciativa global de Huawei que la empresa implementó por primera vez en el país con el respaldo de la Secretaría de Gobierno de Modernización y del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

El grupo que viajó a la Final Regional del “Concurso de Talento TIC”, estuvo conformado por seis estudiantes de universidades públicas y privadas del país: Ignacio Álvarez (UTN Tucumán), Nicolás Balmaceda (Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires), Matías Tibaldo (UTN Santa Fe) y Juan Pablo Manzo (UTN Santa Fe). Natasha Tomattis, estudiante de ingeniería en sistemas en la Universidad Nacional de Córdoba y Alejandro Luna Bringas, estudiante de ingeniería en telecomunicaciones en la Universidad Blas Pascal fueron los representantes cordobeses.

Estos seis estudiantes resultaron ganadores de un proceso de evaluación en temas de cloud y networking, del cual participaron más de 450 estudiantes de carreras de grado y posgrado vinculadas a las TICs. Esta instancia se desarrolló entre el 10 de diciembre de 2018 y el 20 de febrero de este año.

A lo largo de su estadía en México, los estudiantes formaron parte del acto de inauguración de la instancia regional de la competencia, rindieron el examen correspondiente, además, recorrieron el centro histórico de la Ciudad de México y el Museo Interactivo de Economía (MIDE). Finalmente, visitaron el OpenLab de Huawei donde parte del personal de la compañía les mostraron algunos proyectos de innovación en los que están trabajando.

Semillas para el Futuro

Huawei implementará este año, por tercera vez, el programa “Semillas para el Futuro”, una de las iniciativas RSE emblema de la compañía. A través de este programa, se pretende llevar a China a jóvenes estudiantes para capacitarlos profesionalmente, haciendo foco en el fortalecimiento de la transferencia del conocimiento y mejorar el uso y entendimiento de las personas en la industria de las telecomunicaciones.

Los alumnos que participaron del “Concurso de Talento TIC” tendrán prioridad en el proceso de selección de la edición 2019 de este programa que tendrá lugar en agosto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.