El objetivo es claro: invitar a la comunidad universitaria y al público en general a convertirse en donantes de un recurso vital e insustituible para la salud de miles de personas.
El plasma, un insumo que no se fabrica
A diferencia de otros recursos médicos, el plasma humano no se produce de manera artificial ni se compra en el mercado. Se obtiene únicamente a través de la donación voluntaria y altruista. Este componente líquido de la sangre (que representa más de la mitad de su volumen) contiene proteínas esenciales como anticuerpos y factores de coagulación, claves para la vida y la calidad de vida de quienes enfrentan enfermedades crónicas o poco frecuentes.
Con el plasma se elaboran medicamentos hemoderivados que son utilizados en el tratamiento de inmunodeficiencias primarias, hemofilia, tétanos, patologías neurológicas, quemaduras graves y trasplantes. La Organización Mundial de la Salud considera a muchos de estos medicamentos como esenciales, porque no tienen sustitutos.
Un gesto que multiplica salud
Donar plasma es un acto sencillo y seguro, similar a una extracción convencional de sangre, y puede realizarse con mayor frecuencia. Cada donación se transforma en un recurso que luego permite a los profesionales de la salud producir medicamentos que mejoran o salvan vidas.
Desde el Laboratorio de Hemoderivados recuerdan que cada gesto cuenta: “Donar plasma es poner en acción la solidaridad. Es brindar una oportunidad de tratamiento a quienes no tienen otra alternativa terapéutica”.
¿Quiénes pueden donar?
Los requisitos son claros y accesibles:
-
Tener entre 18 y 65 años.
-
Pesar más de 50 kg.
-
Estar en buen estado de salud.
-
No tener enfermedades de transmisión por sangre como Chagas, Sífilis, Hepatitis B o C, HIV o HTLV.
Además, en casos de cirugías recientes, tatuajes, piercings o acupuntura, se recomienda consultar previamente al establecimiento de sangre.
Más que una campaña, una invitación abierta
La iniciativa no solo busca donaciones, sino también concientizar a la sociedad sobre la importancia del plasma. Quienes participen podrán acercarse, conocer más sobre el proceso, despejar dudas y hasta agendar turnos futuros para donar.
Tu opinión enriquece este artículo: