Diciendo y haciendo: la UNC lanzó una Diplomatura en Gestión del Teletrabajo que ya es un éxito

Las facultades de Ciencias Económicas y de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba reaccionaron velozmente a la coyuntura y crearon una Diplomatura en Gestión del Teletrabajo en modalidad virtual. La formación, que pretende brindar herramientas para una gestión eficiente y saludable del “home office”, completó su cupo inicial y tiene alumnos de diferentes puntos del país y el exterior. 
 

Image description

El famoso trabajo remoto o “home office” como también se lo suele llamar es otra de las modalidades que aceleró la pandemia.
 
Las facultades de Ciencias Económicas y de Psicología de la UNC, se pusieron rápidamente a trabajar y acaban de iniciar una nueva instancia de formación que apunta a desarrollar habilidades, competencias y conocimientos claves para una gestión saludable y efectiva del teletrabajo.
 


La Diplomatura en Gestión del Teletrabajo se inició esta semana y se extenderá durante cuatro meses. Su convocatoria fue un éxito: cubrió el cupo de 100 alumnos. 

Además de tratar el tema del momento, el cursado online permitió que accedieran  a la diplomatura profesionales de diferentes ciudades de la provincia (Villa María, Mina Clavero), del resto del país (La Rioja, Catamarca, Neuquén y Jujuy) e incluso del extranjero de países como Paraguay.
 


“La multiplicidad de características de los perfiles profesionales de los inscriptos demuestra que la necesidad de formación acerca del teletrabajo abarca a muchas disciplinas. Así es que encontramos ingenieros/as, programadores/as, abogados/as, administradores/as, especialistas en recursos humanos, comunicadores/as, psicólogos/as organizacionales, contadores/as, operarios/as, supervisores/as, auditores/as, auxiliares administrativos, pasantes, encargados/as de ceremonial y protocolo, entre otros”, explican desde la Facultad de Ciencias Económicas.

Con respecto a los cargos comentan que tienen participantes de rangos inferiores hasta puestos gerenciales; que provienen de organizaciones del sector privado, público y tercer sector. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?