De la mano de Roqué, InfoNegocios empieza a medir su NPS (ondas trimestrales para escuchar más al lector)

Del abanico de técnicas y metodologías que propone la investigación de mercado a las empresas, con Gonzalo Roqué (Roqué Marketing Insights) rápidamente coincidimos que medir el NPS de un medio como InfoNegocios era casi indispensable. Cómo lo vamos a hacer y de qué se trata este indicador.

Image description

Conocido por su sigla NPS, el Net Promoter Score, es una herramienta que propone medir la lealtad de los clientes de una empresa basándose en las recomendaciones, en una escala del 0 al 10.

El Net Promoter Score se basa en una sola pregunta: «¿Cuán probable es que recomiende el producto o servicio a un familiar o amigo?» Para ello se les pide calificar en una escala de 0 a 10, donde 0 es «Muy improbable» y 10 es «Definitivamente lo recomendaría». Según los resultados, los clientes se clasifican en promotores, pasivos y detractores:

Los que responden asignando 9 o 10 puntos: promotores

Los que asignan 7 u 8 puntos: pasivos

Los que otorgan 6 puntos o menos: detractores

Para obtener un resultado se restan los detractores a los promotores y se consigue un porcentaje, de manera de medir la calidad del servicio. El índice NPS puede ser tan bajo como -100 (todo el mundo es un detractor) o tan alto como 100 (todo el mundo es un promotor). Un NPS superior a 0 se percibe como bueno y un NPS de 50 es excelente.

“Como regla general -explica Roqué- lo más importante es no tener detractores, ya que es el grupo de clientes que hablan mal de la empresa. La amplificación de comentarios negativos puede ser muy dañina, sobre todo si se viraliza por redes sociales”.

Con la consultora de marketing e investigación de mercado cordobesa definimos la pregunta como:

¿Del 0 al 10 -dónde 0 es improbable y 10 es muy probable-, con qué grado de probabilidad Ud. recomendaría a un colega leer InfoNegocios para comprender la realidad empresarial?

Luego de eso abrimos una pregunta para quien quiera opinar: ¿Podría indicarnos por qué razón Ud. responde con este valor? (Opcional)

La medición del NPS prevista con Roqué Marketing Insights para la red de sitios de InfoNegocios tendrá ondas trimestrales y cortes por cada sitio:

  • Córdoba (InfoNegocios Argentina)
  • IN Tucumán
  • IN Salta
  • IN Litoral
  • IN Neuquén
  • IN Mar del Plata
  • InfoNegocios Uruguay
  • InfoNegocios Paraguay

En todos los casos de la primera onda (otoño), la recolección se realiza a través de un email que -bajo la plataforma emBlue- permite evitar duplicaciones en las respuestas y ayudarnos en las tabulaciones de resultados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.