De albañil a capataz con el auspicio de Disensa (más de 650 capataces egresados)

La Fundación Holcim Argentina, firmó un convenio con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, que otorga 10 becas a clientes de la red de Construcción Disensa.

//Fotos IN Mayo

Image description

Con el objetivo de fortalecer la Escuela de Capataces, la Fundación financiará 10 becas, para la formar clientes de la Red. En este programa, los becarios podrán adquirir nuevas habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para el desempeño en la conducción de obras, utilización de recursos técnicos, tecnología de materiales y procesos; como así también en temáticas dirigidas a la coordinación de personal, normativas de higiene y seguridad y legales.

Los becarios, albañiles, responsables de obras y demás profesionales fueron recomendados por los mismos dueños de los corralones que integran la red Disensa. Del total de 43 referidos -sorteo mediante-, surgieron 10 ganadores, 6 mujeres y 4 hombres. Estas becas -además de la función educativa- traen aparejadas el objetivo de ayudar a quienes no pudieron acceder, ya sea por tiempo o cuestiones personales, a nuevas oportunidades de profesionalizarse, como el caso de Sebastián Moreno, obrero y cliente desde hace años de un corralón de la Red, quien tuvo que dejar la carrera de Arquitectura. El dueño de la sucursal, en conocimiento de su situación, lo postuló para que pueda formarse. O como Agustina Nuñez, flamante arquitecta, estaba teniendo dificultades en el mercado laboral y no contaba con experiencia de obra por lo que fue propuesta por otro corralón para la beca.

Construyendo futuro

La “Escuela de Formación de Capataces” nació en el año 2012, de una propuesta formativa conjunta de alumnos provenientes de los tres sectores, capataces, albañiles y profesionales. Cada año la demanda del sector aumenta por la importancia de la profesionalización en el sector y las oportunidades que brinda. Según las autoridades de la Escuela, en las 6 ediciones previas, egresaron 650 capataces y este año se espera que lo hagan los 150 alumnos.

La red Disensa, en un compromiso con la profesionalización de sus clientes vio una gran oportunidad en la Escuela de Capataces, debido a que la formación agrega valor tanto a los jóvenes profesionales carentes de experiencia, como para los obreros que precisan amoldarse a las nuevas tecnologías y recursos técnicos.  Al finalizar la formación, estos recibirán una certificación universitaria, que les permitirá mejorar su inclusión en el mercado laboral y su desempeño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.