¡Dale Gas! Bancor financia gas natural en el interior (y aumenta el préstamo hasta $ 30.000)

Dale Gas es el primer préstamo 100% autogestionado, a través de canales digitales como el celular, la tablet o la computadora, para lo cual los beneficiarios deberán contar con Clave de Ciudadano Digital Nivel 2 y con “Proyecto de Instalación de Gas” (PIG) aprobado por Ecogas.

Image description
Image description
Image description

El presidente del Banco de Córdoba presentó en Noetinger la línea de financiamiento Dale Gas. Anunció un aumento en el valor del monto a financiar para obras de conexión de gas domiciliarias, con el objetivo de facilitar el acceso a todas las familias cordobesas al gas natural.

El préstamo a $ 30 mil pesos, un producto fundamentalmente accesible, y es por eso que es 100% online. Esta línea innovadora fue lanzada en octubre pasado, y permite a todos los cordobeses sujetos de créditos, sean o no clientes del Banco, a través de un préstamo personal en UVAs, en un plazo de 48 meses y a una tasa fija de 6,5% anual.

El intendente de Noetinger, Ángel Bevilacqua agradeció la visita de Bancor “porque eso hace que hoy a través de todos los medios de comunicación, locales y regionales, lleguemos a cada vecino”, y aseguró se pondrá a disipación todo lo que sea necesario para que los vecinos logren tener esta obra que les cambiará y mejorará su calidad de vida.

La obra de gasoductos del troncal correspondiente a la Ruta Nacional 2, lleva un avance del 95% y facilitará el acceso al gas natural a más 10.000 habitantes y abastecerá a 8 localidades, como Saira, Cintra, San Antonio de Litin, Ana Zumarán y Silvio Pellico.

El próximo martes 27 de febrero, Bancor estará presente en Mina Clavero, para brindar información y capacitación de la línea Dale Gas a Villa Las Rosas, Nono,  Los Cerrillos, San José, San Vicente y localidades de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.